Estrenan primer programa radial sobre bosques y desarrollo de comunidades nativas
UCAYALI. En marzo, la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (Aider) estrenó el Programa Radial "Habla el Bosque", una iniciativa para ...
UCAYALI. En marzo, la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (Aider) estrenó el Programa Radial "Habla el Bosque", una iniciativa para ...
UCAYALI. Shirley Mori tiene 32 años, no es una heroína sacada de un relato amazónico, aunque lo parece. Tiene la ...
Unos 33 líderes y lideresas indígenas pertenecientes a cinco pueblos indígenas (Asheninka, Yine, Amawuaca, Shipibo-konibo y Ashaninka), procedentes de 18 ...
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de la mano de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna ...
LIMA. Cantagallo queda en el distrito limeño del Rímac: Está lleno de diseños Kené que tienen memoria de la accidentada ...
HUÁNUCO. El módulo de la Defensoría del Pueblo en Tingo María saludó que el Gobierno Regional (GORE) de Huánuco acogiera ...
El público limeño tiene una nueva oportunidad para conocer y profundizar sus conocimientos sobre las manifestaciones artísticas de mujeres originarias ...
Hasta la fecha, se han aplicado 851 579 dosis de vacuna contra la Covid-19 en regiones con presencia de pueblos ...
Es la cuarta de siete hermanos, proviene de una familia shipibo-konibo, creció en una comunidad indígena de Ucayali y hoy es la primera ...
Los contratos tipo para los servicios públicos de telecomunicaciones tendrán una versión en aimara, ashaninka y shipibo-konibo con el objetivo ...
La famosa obra de Antoine de Saint Exúpery, El Principito, fue traducida a la lengua originaria Shipibo-Konobi. El trabajo fue ...
La Bienal Iberoamericana de Diseño (BID20) seleccionó al proyecto peruano “Cantakené, diseño colaborativo en tiempos de COVID” para participar en ...