Utilizarán aplicativo MaderApp para combatir el tráfico ilegal de madera en el Perú
Tras dos años de desarrollo e investigación, el proyecto “MaderApp”, liderado por Gaby Inga Guillén, investigadora y docente de la ...
Tras dos años de desarrollo e investigación, el proyecto “MaderApp”, liderado por Gaby Inga Guillén, investigadora y docente de la ...
La biodiversidad y la riqueza acuática de la llanura amazónica dependen de los nutrientes que están adheridos a los sedimentos ...
LIMA. Con el fin de impulsar el sector agroindustrial y contribuir con el medioambiente, la Pontificia Universidad Católica del Perú ...
La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) desarrolla una investigación que consiste en cuantificar la capacidad de acumulación de carbono en ...
Grohmann (UNJBG), asociada a la Universidad Privada de Tacna (UPT), con el apoyo de Fondecyt, unidad ejecutora de Concytec, viene ...
MOQUEGUA. La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) obtuvo una patente con expediente número 001318-2019/DIN en la categoría modelo de utilidad ...
Con la finalidad de contribuir al desarrollo sostenible del turismo cultural, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), con el ...
LA LIBERTAD. Con la finalidad de contribuir con el sector salud, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el apoyo ...
Con la finalidad de contribuir con el desarrollo del sector minero y su alineación con las necesidades del mercado global, ...
SAN MARTÍN. Con la finalidad de contribuir con el sector agropecuario, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), con ...
Con la finalidad de contribuir con el sector agroindustrial y alimentario, la Asociación Inka Terra en conjunto con la Universidad ...
Con la finalidad de contribuir con el sector energético, la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), con el apoyo de Fondecyt, ...