El director regional de Energía y Minas, Rafael Rengifo Del Castillo, informó que en agosto del presente año se instalará en San Martín la primera microhidroeléctrica del país y Latinoamérica. La empresa alemana Smart Hydro Power será la encargada de realizar los trabajos con tecnología de avanzada generación.
Del Castillo explicó que la microturbina hidroeléctrica producirá energía solo con la fuerza cinética del río. “Las caídas de agua no son necesarias. Así, la hidroeléctrica produce energía sin afectar el cauce de los ríos ni la vida de los peces y conserva el medioambiente» aseguró.
La demostración del funcionamiento de la microturbina hidroeléctrica se realizó en el marco de un coloquio internacional donde asistió el ingeniero Rengifo, en representación del Gobierno Regional de San Martín. El evento se realizó en las instalaciones de la hidroeléctrica Pullach, cerca de Munich en Alemania.
Como se sabe, la microturbina hidroeléctrica produce corriente alterna de manera directa. Además, debido a que no necesita gran infraestructura ni elevados gastos de explotación, la hidroeléctrica es competitiva frente a los generadores Diesel, respecto al uso aislado.
Con las microturbinas hidroeléctricas permitirá aprovechar los recursos renovables en beneficio de poblaciones aisladas y reducirá la pobreza extrema. Las turbinas electrificarán a puestos de salud, escuelas y pequeñas poblaciones.
Estoy interesado en el desarrollo del proyecto citado en la revista Inforegion del 5 de marzo y la noticia fechada en Moyobamba el 28 de abril de 2.011, «Primera microcentral Hidroelectrica instalada en San Martin».
Me interesa contactar con D.Rafael Rengifo del Castillo,director general de energía y minas asi como saber si la turbina esta operativa y sus experiencias de funcionamiento, asi como detalles de su implantación en el rio, con objeto de aplicar dichas experiencias en otros lugares por nuestra ONG Energia sin Fronteras.
Agradeceré mucho estas informaciones.