• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primera micro hidroeléctrica del país y Latinoamérica se instalará en San Martín

jraymundo Por jraymundo
28 abril 2011
en Desarrollo, Huallaga, Portada
1
Primera micro hidroeléctrica del país y Latinoamérica se instalará en San Martín
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El director regional de Energía y Minas, Rafael Rengifo Del Castillo, informó que en agosto del presente año se instalará en San Martín la primera microhidroeléctrica del país y Latinoamérica. La empresa alemana Smart Hydro Power será la encargada de realizar los trabajos con tecnología de avanzada generación.

Del Castillo explicó que la microturbina hidroeléctrica producirá energía solo con la fuerza cinética del río. “Las caídas de agua no son necesarias. Así, la hidroeléctrica produce energía sin afectar el cauce de los ríos ni la vida de los peces y conserva el medioambiente» aseguró.

La demostración del funcionamiento de la microturbina hidroeléctrica se realizó en el marco de un coloquio internacional donde asistió el ingeniero Rengifo, en representación del Gobierno Regional de San Martín. El evento se realizó en las instalaciones de la hidroeléctrica Pullach, cerca de Munich en Alemania.

Como se sabe, la microturbina hidroeléctrica produce corriente alterna de manera directa. Además, debido a que no necesita gran infraestructura ni elevados gastos de explotación, la hidroeléctrica es competitiva frente a los generadores Diesel, respecto al uso aislado.

Con las microturbinas hidroeléctricas permitirá aprovechar los recursos renovables en beneficio de poblaciones aisladas y reducirá la pobreza extrema. Las turbinas electrificarán a puestos de salud, escuelas y pequeñas poblaciones.

Tags: boletin-1270boletin-1271Gobierno Regional de San MartinPrimera microhidroeléctrica del país y Latinoaméricasan martín
Noticia anterior

Representantes de Madre de Dios, San Martin y Loreto ganan concurso Fondos de Semilla

Siguiente noticia

GORESAM realiza charlas informativas sobre fondo concursable Innóvate Perú

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
GORESAM realiza charlas informativas sobre fondo concursable Innóvate Perú

GORESAM realiza charlas informativas sobre fondo concursable Innóvate Perú

Comments 1

  1. Valeriano Arreba Marrase says:
    4 años ago

    Estoy interesado en el desarrollo del proyecto citado en la revista Inforegion del 5 de marzo y la noticia fechada en Moyobamba el 28 de abril de 2.011, «Primera microcentral Hidroelectrica instalada en San Martin».

    Me interesa contactar con D.Rafael Rengifo del Castillo,director general de energía y minas asi como saber si la turbina esta operativa y sus experiencias de funcionamiento, asi como detalles de su implantación en el rio, con objeto de aplicar dichas experiencias en otros lugares por nuestra ONG Energia sin Fronteras.
    Agradeceré mucho estas informaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.