• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sistema eléctrico Pozuzo–Palcazú beneficiará a 12 mil comuneros de 19 localidades de Huánuco y Pasco

redaccion Por redaccion
14 septiembre 2008
en Desarrollo
1
0
Compartidos
37
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El viceministro de Energía y Minas, Pedro Gamio Aita, inauguró el Sistema Eléctrico Pozuzo – Palcazú, que abarca a los departamentos de Huánuco y Pasco, beneficiando a más de 12 mil habitantes de 19 localidades, entre las que figuran dos comunidades nativas.


 


Se trata del Programa de Desarrollo Alternativo para las Áreas de Pozuzo Palcazú (Prodapp), dado por convenio entre la Comisión Europea y el Gobierno peruano, financiado en su primera etapa con fondos donados por la Unión Europea y ejecutado por el Ministerio de Energía y Minas mediante una inversión mayor a los 10 millones de nuevos soles.


 


El proyecto comprende los distritos de Yuyapichis, Puerto Inca y Palcazú, así como el centro poblado mayor de Ciudad Constitución, de las provincias de Puerto Inca y Oxapampa.


 


En Palcazú los beneficiados son  Iscozacin, Puerto Mayro, Centro Lagarto, Aguaruna, Chorrillos – Río Negro y las comunidades nativas Santa Rosa de Chuchurras y Buenos Aires.


 


En Pozuzo, la localidad de Santa Rosa; y en Puerto Bermúdez, Ciudad Constitución. En Puerto Inca son las localidades del mismo nombre, Puerto Súngaro y Nuevo Trujillo, y en Yuyapichis,  el distrito del mismo nombre y las localidades Bello Horizonte, Monterrico, El Dorado, Las Palmas, Santa Rosa de Yanayacu y Nuevo Dantas. 


 


El convenio considera, entre otros puntos, la realización de una infraestructura energética para la instalación de líneas de transmisión  que permitan cubrir las necesidades de energía de dichas poblaciones. 


 


Sin embargo, el Prodapp tiene nuevas líneas primarias y redes de distribución para 13 localidades más en el distrito Codo del Pozuzo, con una inversión de dos y medio millones de nuevos soles. Igualmente, la Dirección General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas viene desarrollando tres proyectos en el ámbito del área donde interviene Prodapp,  complementando la intervención de dicha entidad.


 


 

Noticia anterior

Devida plantea que fondos obtenidos con la Ley de Pérdida de Dominio refuercen la lucha antidrogas

Siguiente noticia

Ayacucho promueve 184 proyectos de inversión ante la cooperación internacional

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola
Desarrollo

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos
Desarrollo

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Huánuco: Anuncian acuerdos para asfaltar pista del aeropuerto de Tingo María
Desarrollo

Huánuco: Anuncian acuerdos para asfaltar pista del aeropuerto de Tingo María

25 mayo 2023
Siguiente noticia

Ayacucho promueve 184 proyectos de inversión ante la cooperación internacional

Comments 1

  1. Pingback: El sistema MRT 33/19kV como alternativa para electrificar zonas rurales amplias – Caso Perú | Sector Electricidad | Profesionales en Ingeniería Eléctrica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.