• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge crear base antidrogas en Ayabaca

jraymundo Por jraymundo
27 marzo 2011
en Nacional, Portada, Seguridad
1
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El fiscal antidrogas Juan Mendoza Abarca, quien trabajó en el 2007 en la ciudad de Piura, reiteró – coincidiendo con varias fuentes policiales– que urge crear una base antidrogas permanente en la provincia de Ayabaca,  y se necesita además  que la actual base antidrogas de Piura, a cargo del comandante PNP Luciano Olivos Bresciani, cuente con perros detectores de droga y personal especializado en insumos químicos y lavado de activos.

Según reporta hoy el diario El Comercio,  se requiere asimismo reforzar las labores de inteligencia en la zona norte y para ello  urge que el Estado retome el principio de autoridad en las fronteras.

“Toda la comunidad campesina de Ayabaca sabe del narcotráfico, pero esta se mueve entre el miedo y la corrupción. Los peruanos son solo peones de narcotraficantes colombianos que operan en Ecuador y el Perú. Estos financistas colombianos tendrían relación estrecha con un cártel extranjero más poderoso, posiblemente el de Sinaloa”, comentó una fuente reservada que cita el diario.

El negocio se mueve así. La pasta básica de cocaína (PBC) sale desde el Alto Huallaga y recorre los departamentos de San Martín y Amazonas hasta Jaén, en Cajamarca. Desde aquí se transporta hasta Huancabamba y Ayabaca, donde se almacena para luego ser procesada. En el trayecto se emplean ‘mulas’ y ‘mochileros’, sostuvo la policía antidrogas de Piura.

Los insumos químicos ingresan a nuestro país procedente de Ecuador y son usados en Ayabaca para procesar el clorhidrato de cocaína, que luego se almacena en Loja y Cariamanga, en Ecuador. Según la policía antidrogas de Piura, desde aquí se enviaría a Estados Unidos y Europa.

Tags: Ayabacabase antidrogasboletin-1243NarcotráficoPiura
Noticia anterior

Narcos y contrabandistas aprovechan falta de control

Siguiente noticia

Ministerio de Defensa anunció la compra de sistema satelital

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia

Ministerio de Defensa anunció la compra de sistema satelital

Comments 1

  1. Pingback: 1965: insurgencia en las Huaringas » Gran Combo Club

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.