• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Declaran incompatible uso del chinchorro en 71 áreas naturales protegidas

jraymundo Por jraymundo
16 marzo 2011
en Mundo
0
Declaran incompatible uso del chinchorro en 71 áreas naturales protegidas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El uso del arte de pesca denominado chinchorro es incompatible dentro de las 71 áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento según lo establece la Resolución Presidencial Nº 038-2011-SERNANP, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Con ello, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) también prohíbe la extracción de sus recursos hidrobiológicos bajo cualquier otra práctica equivalente, con el objetivo de contribuir a mantener la biodiversidad y productividad de los ecosistemas marinos y costeros.

El chinchorro es un arte de pesca muy agresivo, ya que su técnica consiste en la captura de las especies marinas por medio del arrastre de grandes redes que se colocan en el  mar y en los ríos y luego son jaladas por vehículos motorizados desde la orilla.

El producto de esta pesca da como resultado la extracción de ejemplares juveniles de especies de fauna marina y de aguas continentales, hasta 50% del total capturado, y de macroalgas. En el proceso no hay ningún tipo de control ni selectividad, lo que desencadena la reducción significativa de sus poblaciones.

Como se sabe, varias de las ANP y sus zonas de amortiguamiento albergan aguas marinas y continentales, como ríos, lagunas y humedales, que son consideradas altamente vulnerables a la actividad de pesca bajo este mecanismo.

Toda actividad humana realizada en áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento tiene un impacto en el ecosistema. Por eso,  para contrarrestar futuras consecuencias se debe ayudar a prevenir los riesgos realizando nuestras actividades de manera responsable y  sostenible.

Tags: areas naturales protegidasboletin-1234chinchorrorecursos hidrobiològicosSERNANP
Noticia anterior

Buscan recuperar prestigio de tradicional colegio de Tingo María

Siguiente noticia

MINAM premiará a la mejor investigación ambiental

Relacionado Posts

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Urge fortalecer confianza en las vacunas para superar la pandemia
Mundo

Urge fortalecer confianza en las vacunas para superar la pandemia

18 febrero 2021
Uranio: Un panorama próspero
Mundo

Uranio: Un panorama próspero

17 febrero 2021
Asocian ruidos molestos con mayor incidencia de la pandemia
Mundo

Asocian ruidos molestos con mayor incidencia de la pandemia

16 febrero 2021
Covid-19: Demandan equidad y más velocidad en proceso de vacunación mundial
Mundo

Covid-19: Demandan equidad y más velocidad en proceso de vacunación mundial

12 febrero 2021
Europa denunciaría a España por mala gestión de residuos
Ambiente

Europa denunciaría a España por mala gestión de residuos

12 febrero 2021
Siguiente noticia

MINAM premiará a la mejor investigación ambiental

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.