Es necesario que se reviertan las condiciones de seguridad actual en el país, afirmó hoy el exministro del Interior Gino Costa, luego de presentar el libro Inseguridad en el Perú ¿Qué hacer? «El próximo presidente debe asumir el liderazgo de las políticas de seguridad y apostar por la reforma de las principales instituciones de seguridad como la PNP» precisó.
En exclusiva para INFOREGIÓN, afirmó que el primer gran desafío del siguiente gobierno es la lucha contra el narcotráfico. Para ello, se deben ejecutar acciones claras en el control de los insumos químicos. “En ese aspecto no estamos haciendo nada y esa es una de las graves debilidades de la política contra el narcotráfico” estimó.
Asimismo, comentó que es importante fortalecer la Unidad de Investigación Financiera de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), porque es un instrumento muy útil para blindar el sistema financiero e impedir el ingreso de plata sucia del narcotráfico.
En el caso del terrorismo, a pesar de los avances en la lucha en el Alto Huallaga donde Sendero Luminoso está debilitado, señaló que en el VRAE se ha fortalecido y hay peligro de que pueda seguir avanzando.
Alerta temprana
En el caso de los conflictos sociales, consideró que aunque se ha reducido el número de protestas en comparación al comienzo de la década, estas se han vuelto más violentas.
“Recomendamos la implementación de un sistema de alerta temprana de prevención y manejo pacífico de los conflictos sociales. Esta es una necesidad inmediata. Está en la agenda hace muchos años, pero no hemos tenido suerte como país en poder dotarnos de este sistema”, sostiene Costa.
En tanto, en delincuencia común, el Perú es considerado un país donde la gente se siente más insegura en América Latina y donde la policía es evaluada negativamente. «Encabezamos la tabla de victimizaciones y de percepción de seguridad y estamos al final en confianza y credibilidad policial» advirtió.
DESEO APROVECHAR ESTE ESPACIO PARA SALUDAR A TODAS LAS MUJERES DEL VRAE, ESAS MUJERES TRABAJADORAS QUE CONVIVEN MAÑANA, TARDE Y NOCHE, CON LAS CONDICIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS DE INSEGURIDAD CIUDADANA EN ESA ZONA DEL PAIS, LAS MISMAS QUE CON SU ARDUO TRABAJO, DISCIPLINA Y VALORES, CONTRIBUYEN A MINIMIZAR ESTOS RIESGOS COYUNTURALES DE INSEGURIDAD CIUDADANA. APROVECHO LA OPORTUNIDAD TAMBIEN PARA DESEAR EN ESTE «DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER», LA INCLUSION EN PROGRAMAS SOCIALES EN EL VRAE, NECESARIO A ESTE SECTOR DE GENERO DE LA POBLACION. SALUDAR TAMBIEN AUDS. AMIGOS DE INFOREGION Y COMENTARLES QUE EL PROXIMO JUEVES10 A HORAS 18.00 PARTICIPARE EN EL LANZAMIENTO DEL LIBRO: «¿INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERU QUE HACER?» EN CALIDAD DE INVITADO, EN EL AUDITORIO DE INTERBANK (LIMA – LA VICTORIA, SALUDOS A TODOS UDS. Y PRONTO NOS VEREMOS EN EL VRAE.
ISAIAS VICTOR HUAITA OJEDA
OFICIAL PNP (r)
ASESOR Y CONSULTOR EN MATERIA
DE SEGURIDAD CIUDADANA Y DEFENSA NACIONAL