• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desborde de ríos destruye carretera Ayacucho – Huanta

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
13 febrero 2011
en Nacional, Portada, Sociedad, Vraem
0
Desborde de ríos destruye carretera Ayacucho – Huanta
0
Compartidos
34
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las permanentes lluvias que vienen azotando la región Ayacucho están a  punto de derrumbar un tramo de la  carretera que lleva a Huanta y anexa también al valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE.

El desborde de los ríos Huatatas y Póngora destruyó el asfalto de esta importante vía, la misma que quedó bloqueada por más de cuatro horas ocasionando grave congestión del transito de vehículos tráfico, tanto de los que llegaban  hacia Huamanga como los que se van hacia Huanta y el VRAE.

A la altura del valle de Póngora, el desborde del río arrasó unos 200 metros de carretera y los mismo sucedió con el poste que estaba instalado en la curva amenazando con arrasar asimismo  al poste contiguo, que forma parte de la red de alta tensión que abastece de energía eléctrica al valle de compañía y demás pueblos aledaños. La reconstrucción de la vía tomara unos dos meses, aproximadamente.

Pobladores piden el envio de ayuda urgente para evitar más daños a las poblaciones aledañas

Cuando se inició el desborde, un camión que transitaba por la zona quedó atrapado  entre el río y el cerro ocasionandocongestión en el tránsito.   Los pasajeros que iban con dirección a Huanta se quedaron varados hasta que con la presencia de los agentes del Escuadrón de rescate de la Policía Nacional se logró restablecer el transporte, después de retirar el camión.

Se espera lo peor

Sin embargo aún se espera lo peor, puesto que queda no menos de cinco metros de asfalto que dividen el cerro y el río que sigue aumentando su caudal y viene cada vez con mayor fuerza,  producto de torrenciales  lluvias que se precipitan en la zonas altas de la provincia de Huamanga.

El caso más dramático es la de la Institución Educativa de Chacco, donde las aguas han inundado las aulas, la dirección, la biblioteca dañando los bienes y enseres de esta Institución educativa de nivel primario.

Por otro lado el sistema de agua potable de San Miguel de Ayacucho, Chacco ha sido arrasado.  La población no cuenta con este liquido elemento, en tanto que algunos canales de regadíos y tomas rusticas dfe agua, han desaparecido bajo las aguas.  La reconstrucción del sistema de agua potable es urgente así como los sistemas de riego ya que las familias asentadas en esta jurisdicción viven de sus cultivos.

En las afueras de la ciudad también se presentaron emergencias, como en la zona del río Alameda que se desbordó, ocasionando angustia en las familias que viven en los alrededores, en tanto que el colegio de la zona, el San Ramón, se encuentra en serio riesgo.

Tags: boletin-1206DerrumbeHuantalluviasregion ayacuchovalle de los ríos Apurimac y Ene
Noticia anterior

Realizarán 1er concurso de comparsas nativas ashánincas y machiguengas en el VRAE

Siguiente noticia

La carretera que une al Cusco con el VRAE se encuentra bloqueada hace una semana

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
La carretera que une al Cusco con el VRAE se encuentra bloqueada hace una semana

La carretera que une al Cusco con el VRAE se encuentra bloqueada hace una semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.