• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizarán 1er concurso de comparsas nativas ashánincas y machiguengas en el VRAE

Redaccion Por Redaccion
11 febrero 2011
en Nacional, Portada, Sociedad, Vraem
0
Realizarán 1er concurso de comparsas nativas ashánincas y machiguengas en el VRAE
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con la finalidad de rescatar las costumbres  y ritos milenarios de las comunidades nativas ashánincas y machiguengas en el valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE,se llevará a cabo por primera vez, el concurso de comparsas nativas, el mismo que se desarrollará en el distrito cusqueño de Pichari.  

Esta singular actividad estará bajo la organización de la municipalidad  de Pichari y en ella participarán las numerosas comunidades nativas, con sus  respectivas indumentarias tradicionales, “Cushmas”,  entonando sus melodiosas canciones interpretadas en su idioma oriundo.

“De lo que se trata es de rescatar y revalorar la identidad cultural andino amazónica de Pichari, así como promover espacios de confraternidad, intercambio de costumbres, y las  tradiciones artísticas, culturales con los pobladores nativos y colonos”, señaló Américo Type, sub gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad de Pichari.

Expo feria busca mantener vivas las manifestaciones ancestrales andino - amazónica de las comunidades

El funcionario indicó además que otro de los objetivos del evento es mantener vivas las manifestaciones ancestrales andina – amazónica, como parte de su patrimonio y riqueza cultural.

«Miski mikuy»

De otro lado, informó que, a través de la gerencia de desarrollo social y el proyecto seguridad alimentaria, se institucionalizará todos los domingos  la expoferia dominical de platos típicos «miski mikuy» (comer rico), evento que busca rescatar la gastronomía local y revalorar el arte culinario, promoviendo el consumo de los productos de la zona.

“Para esta actividad, nuestra comuna edil dispondrá de la logística como carpas, mesas, publicidad y música y se ofrecerán los exquisitos platos naturales, bebidas exóticas y grandes sorpresas de la selva”, señaló Américo Type.

La inauguración de la  expoferia dominical de «miski mikuy»,  se realizará este domingo 13 de febrero en el frontis del palacio municipal de Pichari, a partir de las 7 de la mañana.

Tags: Ashánincasboletin-1205Comparsas nativasmachiguengasPicharivalle de los ríos Apurimac y EneVRAE
Noticia anterior

Director de Hospital de Tingo María le dice NO a la corrupción

Siguiente noticia

Desborde de ríos destruye carretera Ayacucho – Huanta

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Desborde de ríos destruye carretera Ayacucho – Huanta

Desborde de ríos destruye carretera Ayacucho – Huanta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.