• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios cuestiona proceso de consulta de Ley Forestal

Redaccion Por Redaccion
4 febrero 2011
en Mundo
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las organizaciones indígenas y sociales de Madre de Dios, cuestionaron el proceso de consulta para la aprobación de una nueva Ley Forestal y Fauna Silvestre (4141/2009-CR), que el Congreso, a través de la Comisión Agraria, pretende realizar en el país mediante una serie de audiencias regionales, pero dijeron que se involucrarán en dicho proceso.

A través de un comunicado, las organizaciones indígenas, representadas por la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), y los sectores agrarios y forestales y de base de la región, dijeron que la metodología que se pretende aplicar no recogería las demandas de las regiones.

Aseguran que a través de audiencias informativas “no puede arribarse a consensos y menos a acuerdos como se pretende con los lineamientos del proceso publicados por la Comisión Agraria”.

Señalan que los lineamientos de la Comisión Agraria contraviene el Reglamento del Congreso de la República, y reclaman, antes, la aprobación de la Ley Marco de Consulta Previa de la OIT.

“Demandamos que previamente a estas audiencias debe ser aprobado la Ley Marco de Consulta Previa”, señala el comunicado difundido hoy por la FENAMAD.

Esto sucede a pocos días de celebrarse la primera audiencia regional programada en Puerto Maldonado para el 8 y 9 de febrero del 2011.

Piden más tiempo para estudiar el proyecto de ley, para consultar a las bases sobre un tema eminentemente técnico.  “Por tanto, exigimos una prórroga de estas audiencias hasta tener una coherente metodología para un proceso vinculante que no sea cuestionado posteriormente”; y recomiendan al Gobierno Regional de Madre de Dios (GOREMAD), que conforme una Comisión Interinstitucional para que se estudie más a fondo el dictamen.

Tags: boletin-1199Ley Forestal
Noticia anterior

Deslizamientos y derrumbes bloquean carretera Kimbiri – Kepashiato en el VRAE

Siguiente noticia

Juró directiva de red de organizaciones de mujeres emprendedoras de Tocache

Relacionado Posts

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Siguiente noticia
Juró directiva de red de organizaciones de mujeres emprendedoras de Tocache

Juró directiva de red de organizaciones de mujeres emprendedoras de Tocache

Comments 1

  1. Pingback: SPDA Actualidad Ambiental » Blog Archive » Proceso de consulta de Ley Forestal queda en suspenso en Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.