• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios cuestiona proceso de consulta de Ley Forestal

Redaccion Por Redaccion
4 febrero 2011
en Mundo
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las organizaciones indígenas y sociales de Madre de Dios, cuestionaron el proceso de consulta para la aprobación de una nueva Ley Forestal y Fauna Silvestre (4141/2009-CR), que el Congreso, a través de la Comisión Agraria, pretende realizar en el país mediante una serie de audiencias regionales, pero dijeron que se involucrarán en dicho proceso.

A través de un comunicado, las organizaciones indígenas, representadas por la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), y los sectores agrarios y forestales y de base de la región, dijeron que la metodología que se pretende aplicar no recogería las demandas de las regiones.

Aseguran que a través de audiencias informativas “no puede arribarse a consensos y menos a acuerdos como se pretende con los lineamientos del proceso publicados por la Comisión Agraria”.

Señalan que los lineamientos de la Comisión Agraria contraviene el Reglamento del Congreso de la República, y reclaman, antes, la aprobación de la Ley Marco de Consulta Previa de la OIT.

“Demandamos que previamente a estas audiencias debe ser aprobado la Ley Marco de Consulta Previa”, señala el comunicado difundido hoy por la FENAMAD.

Esto sucede a pocos días de celebrarse la primera audiencia regional programada en Puerto Maldonado para el 8 y 9 de febrero del 2011.

Piden más tiempo para estudiar el proyecto de ley, para consultar a las bases sobre un tema eminentemente técnico.  “Por tanto, exigimos una prórroga de estas audiencias hasta tener una coherente metodología para un proceso vinculante que no sea cuestionado posteriormente”; y recomiendan al Gobierno Regional de Madre de Dios (GOREMAD), que conforme una Comisión Interinstitucional para que se estudie más a fondo el dictamen.

Tags: boletin-1199Ley Forestal
Noticia anterior

Deslizamientos y derrumbes bloquean carretera Kimbiri – Kepashiato en el VRAE

Siguiente noticia

Juró directiva de red de organizaciones de mujeres emprendedoras de Tocache

Relacionado Posts

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe
Mundo

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Urge fortalecer confianza en las vacunas para superar la pandemia
Mundo

Urge fortalecer confianza en las vacunas para superar la pandemia

18 febrero 2021
Uranio: Un panorama próspero
Mundo

Uranio: Un panorama próspero

17 febrero 2021
Asocian ruidos molestos con mayor incidencia de la pandemia
Mundo

Asocian ruidos molestos con mayor incidencia de la pandemia

16 febrero 2021
Covid-19: Demandan equidad y más velocidad en proceso de vacunación mundial
Mundo

Covid-19: Demandan equidad y más velocidad en proceso de vacunación mundial

12 febrero 2021
Siguiente noticia
Juró directiva de red de organizaciones de mujeres emprendedoras de Tocache

Juró directiva de red de organizaciones de mujeres emprendedoras de Tocache

Comments 1

  1. Pingback: SPDA Actualidad Ambiental » Blog Archive » Proceso de consulta de Ley Forestal queda en suspenso en Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

3 marzo 2021
Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.