• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mafias del narcotráfico están captando a menores para sacar droga del VRAE

Editor Por Editor
1 febrero 2011
en Nacional, Portada, Seguridad, Vraem
1
Mafias del narcotráfico están captando a menores para sacar droga del VRAE
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las mafias dedicadas al narcotráfico están captando con engaños a jóvenes y adolescentes para persuadirlos a dedicarse al traslado de droga del valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE, hacia otros mercados, alertó el Juez Mixto de Ayna San Francisco, Renán Rafael Salazar.

“Estamos viendo con mucha frecuencia que estas organizaciones dedicadas al narcotráfico están utilizando a menores de edad para el traslado de insumos químicos y la pasta básica. Lamentablemente muchos de estos jóvenes son de recursos económicos muy precarios y no tienen una adecuada formación lo que los hace más vulnerables a los engaños de sujetos inescrupulosos que les pagan entre  500 a  800 nuevos soles”, señaló en  conversación con INFOREGIÓN.

El juez sostuvo que  esa insignificante suma de dinero, ni cualquier otro monto, puede compensar la privación de la libertad al ser capturados por los efectivos policiales de Machente  o los que realizan los operativos en las carreteras.

Preferencia por los menores

“Los mafiosos prefieren muchas veces a los adolescentes pues les dicen que por ser menores edad no van a recibir penas privativas de libertad cuando esto es totalmente falso porque hay centros de reformación como Maranga” señaló el Juez Mixto de Ayna-San Francisco, Renán Rafael Salazar al invocar a todos los jóvenes a que no caigan en estos engaños y no malogren su futuro

En otro momento, denunció que ha recibido en su despacho varias denuncias sobre la trata de personas, principalmente con fines de explotación sexual que se realizan en los prostibares ubicados en los Bajos Mundos en el distrito de Kimbiri y en la “Curva Maldita” del distrito de Pichari.

Hago un llamado a los alcaldes del VRAE  y a los centros de Emergencia Mujer para que asuman sus responsabilidades en la lucha contra los delitos de explotación sexual de menores. Les recuerdo que esta no es solo tarea de la policía y de los sistemas de justicia”, indicó el magistrado.

Tags: adolescentesboletin-1196drogajóvenesJuez Mixto de Ayna San FranciscoNarcotráficoRenán Rafael Salazarvalle de los ríos Apurimac y EneVRAE
Noticia anterior

Relevan a comisario de Tingo María

Siguiente noticia

Pobreza extrema se redujo 50 por ciento en la región Huánuco

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia

Pobreza extrema se redujo 50 por ciento en la región Huánuco

Comments 1

  1. MARIA says:
    11 años ago

    SR. RENAN SOY MARIA DEL ROSARIO TRABAJADORA DE MI COURIER LOGISTICS Q ESTA A SU VEZ ESTA TRABAJANDO CON EL CLIENTE Q ES EL BANCO FINANCIERO LA SGTES ES PARA SUPLICARLE Q POR FAVOR HABRIA LA POSIBILIDAD DE QUE ME EVNIASE UNA COPIA DE LOS ENVIOS ODC-2639-2011 – ODC-2618-2011 – ODC-2614-2011 ENVIADOS EL ENTRE EL 18 DE JUNIO DEL PRESENTE Y LA CARTA ODC-2938-2011 ENVIADOS ENTRE EL 5 DE JULIO DEL PRESENTE. POR FAVOR PIDO ENCARESIDAMENTE YA Q DE ELLO DEPENDE MI TRABAJO EN LA COURIER DONDE HASTA AHORA LABORO – DE LO CONTRARIO NO LO PUEDE MANDAR PUEDO ENVIAR UNA SEÑORITA PARA EL RECOJO DEL MISMO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.