• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidades nativas dispondrán de la política nacional del ambiente en lenguas nativas

Redaccion Por Redaccion
1 febrero 2011
en Mundo
0
Comunidades nativas dispondrán de la política nacional del ambiente en lenguas nativas
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Política Nacional del Ambiente (PNA), uno de los principales instrumentos de gestión ambiental para el logro del desarrollo sostenible en el Perú, ahora se encuentra traducida a tres lenguas nativas a nivel nacional:  Matsiguenga, Awajún y Asháninka, y a los idiomas Quechua y Aymara, además del castellano.

De esta manera, se espera llegar a las comunidades nativas y campesinas del Perú con este documento que ha sido elaborado tomando en cuenta el mandato de la Constitución Política del Perú y otras normas sustantivas, así como  la Declaración de Río sobre Medioambiente y Desarrollo, los Objetivos del Milenio formulados por la ONU y los demás tratados y declaraciones internacionales suscritas por el Perú en materia ambiental.

“Esto nos permitirá llegar en este año con la PNA a cerca de 50 mil pobladores asentados en comunidades ubicadas en diferentes regiones como Puno, Urubamba (Cusco), Condorcanqui (Amazonas), Junín, Purús (Ucayali), San Martín, Ayacucho, Ancash, La Libertad,  Cajamarca y el VRAE, entre otras regiones donde se hablan estas lenguas nativas”, destacó la Directora General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Alicia De la Rosa.

A través de reuniones participativas con las comunidades nativas y campesinas se buscará la validación de la traducción y la difusión de los contenidos de este documento de gestión ambiental, que cuenta además, con un disco compacto con audio incorporado para facilitar el acceso a esta publicación  por parte de las comunidades nativas y campesinas.

“Lo que se espera con esta iniciativa del Ministerio del Ambiente es que las comunidades a nivel nacional, encuentren en la PNA orientaciones que los ayuden a mejorar su organización interna y sus prácticas ambientales cotidianas”, recalcó Alicia De la Rosa.

Tags: ashaninkaawajunboletin-1196MatsiguengaPolítica Nacional del Ambiente
Noticia anterior

Bienes incautados al narcotráfico servirán para promover seguridad ciudadana en el VRAE

Siguiente noticia

Listas diabólicas (video)

Relacionado Posts

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Siguiente noticia
Listas diabólicas (video)

Listas diabólicas (video)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

30 junio 2022
Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

30 junio 2022
Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

30 junio 2022
Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

30 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.