• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Columna armada protege a narcos

Fernando Durand Por Fernando Durand
16 enero 2011
en Nacional, Portada, Seguridad
3
Columna armada protege a narcos
0
Compartidos
17
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Perú 21. Si el VRAE y el Huallaga son considerados como las ‘fábricas’ de la cocaína que exportamos al extranjero, Piura vendría a ser la ‘oficina’ de coordinación y comercio de los cárteles foráneos que operan en nuestro país. Desde sus puertos se envían toneladas de droga hacia EE.UU. y Europa, mientras que por la frontera con Ecuador –en los pueblos de la serranía piurana– también salen grandes cantidades de cocaína.

¿Cómo operan? Según la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), el 80% del estupefaciente sale por el mar. El puerto de Paita sería el principal punto de envío de cocaína al extranjero. El narcotráfico, en esta zona, está dirigido por el Cártel de Sinaloa.

La Policía Antidrogas y la DEA tienen puesto su aparato logístico en interceptar los cargamentos que salen vía marítima (ver infografía). Sin embargo, las autoridades han descuidado el envío de cocaína que se hace por tierra, modalidad que gana terreno día a día.

Nulo control policial permite constantes envíos por la frontera con Ecuador. Infografía: Perú 21

Ciudad leyenda

Perú.21 llegó hasta Aragoto, en Piura, donde se inicia el negocio ilegal. La droga sale en autos y a través de personas que cruzan la frontera hacia Ecuador.

Ese pueblo es casi una leyenda en el norte, pues ni la misma Policía se atreve a entrar. Cuando se realizó una intervención policial, las autoridades arribaron en helicóptero.

Todas las casas son de concreto. Sus pobladores viajan en modernas camionetas 4×4 y en motocicletas nuevas. Se pueden ver tiendas que ofrecen todo tipo de productos, bares y otros negocios. La presencia de extranjeros (ecuatorianos y colombianos) es común.

Los ‘burriers’ pasan la mercancía a pie, por la frontera, donde no hay control. La falta de patrullaje ha permitido que en la zona de Huancabamba, otra localidad de Piura, se siembre amapola, que también es enviada a Ecuador.

El 12 de noviembre se intervino un laboratorio de cocaína en la provincia de Ayabaca, a tres kilómetros del límite con Ecuador. La Cuarta Fiscalía Contra el Crimen Organizado determinó que la droga hallada pertenecía al cártel de Sinaloa. Además, trascendió que se había corrompido a policías de la zona, entre ellos oficiales de alto rango, quienes vienen siendo investigados.

Extrema violencia

De acuerdo con el Ministerio Público, en la sierra de Piura operaría una columna armada del grupo de narcotraficantes mexicanos, que da dinero y resguarda a dos bandas locales dedicadas a producir cocaína y marihuana. La droga es enviada a Ecuador y, posteriormente, a Estados Unidos y México, vía marítima.

Esta organización tendría unos 60 integrantes, que portan fusiles G3, Galil y AKM, así como explosivos y equipos de comunicación de última generación. Para atemorizar a la población, dicen ser integrantes de las FARC de Colombia.

En Piura, Inspectoría de la PNP y la Fiscalía investigan al comisario de Ayabaca, el mayor Miguel Silva Burgos, quien habría tenido conocimiento del laboratorio hallado y habría estado recibiendo hasta cinco mil dólares mensuales de los narcos para dejarlos operar.

Corrupción policial

Las autoridades determinaron que el mayor Silva (en la foto) advirtió a los narcos sobre la intervención del 12 de noviembre, horas antes de que esta se realizara.

En un inicio, también fue detenido un capitán, identificado como Óscar Gonzales del Valle Alcalá, encargado del control fronterizo en la zona. Su participación no ha sido probada. Pese al operativo, el tráfico de drogas continúa.

Aragoto-Piura

Ubicado a una hora y media de la ciudad de Ayabaca. Aquí solo entran los lugareños. Las casas son de concreto y hasta tienen antenas parabólicas. Solo se ven modernas camionetas 4×4 y motocicletas nuevas. Este sería el punto donde se negocia y se coordina el envío de droga a Ecuador. Durante los operativos policiales los narcos cruzan la frontera y se refugian en Ecuador.

Tags: Aragotoboletin-1182cartel de Sinaloacorrupción policialfrontera conb EcuadorHuancabambaNarcotráficoPiura
Noticia anterior

El presidente Barack Obama se opone a legalización de drogas

Siguiente noticia

Sinchis de Mazamari incautaron más de 100 kilos de droga y tres armas de fuego en el VRAE

Relacionado Posts

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Sinchis de Mazamari incautaron más de 100 kilos de droga y tres armas de fuego en el VRAE

Sinchis de Mazamari incautaron más de 100 kilos de droga y tres armas de fuego en el VRAE

Comments 3

  1. ELOY ZEVALLOS SOLANO says:
    12 años ago

    Señores:
    De ser ciertas tales informaciones, dónde están las autoridades comprometidas: PNP, MP, INTELIGENCIA,… ¿nos estamos convirtiendo e un narco-Estado? El pueblo exige transparencia y resultados concretos…

  2. Juan Sayers says:
    12 años ago

    Analistas y consultores han proliferado, lo que sucede en países como el Perú, Colombia y Mexico, en ese orden ascendente, no es más que el desarrollo de un plan estratégico, diseñado y dirigido para, no sólo tener el control sobre el patio trasero latinoamericano, sino preparar las condiciones objetivas y subjetivas de una intervención directa sobre nuestros territorios y los recursos naturales en «peligro», por la gestión irresponsable de gobiernos corruptos que hemos tenido y seguiremos teniendo, como lo demuestran las proyecciones de intención de voto de las futuras elecciones.
    A esa estrategia, se suma el mito del calentamiento global, el boom de las inversiones en construcción, y explotación de petroleo, oro y minerales, y TLC que garanticen el endeudamiento perpetuo para empobrecer a todos los países de la región, tal como está sucediendo en Haití.

  3. John Garcia says:
    11 años ago

    No pienso que nosotros los peruanos, seamos tan inocentes para creer que somos un narcoestado. si fuera asi, no estariamos en el lugar que actualmente estamos. Necesitamos un Satelite de monitorea las 24horas,y no solo para ver a nuestros enemigos. El Perú es grande.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.