• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcalde de Pichari trabajará con la cooperación internacional en busca del desarrollo

Redaccion Por Redaccion
5 enero 2011
en Política, Portada, Vraem
4
Alcalde de Pichari trabajará con la cooperación internacional en busca del desarrollo
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En la reciente ceremonia de juramentación, el alcalde del distrito cusqueño de Pichari en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), Edilberto Gómez Palomino anunció que su gestión dará apertura a las instituciones del Estado y de la cooperación internacional, que trabajen por el desarrollo de la zona y que ofrezcan su apoyo sin condicionamientos.

Alcalde de Pichari, Edilberto Gómez Palomino

“Mi gestión se va a caracterizar por dar apertura a las diferentes instituciones públicas y de apoyo internacional que apuesten por el desarrollo del Vrae y de Pichari especialmente, todo ello sin condicionamientos de ninguna índole” sostuvo el flamante alcalde de este distrito cusqueño.

El anuncio lo hizo en un marco emotivo donde estuvieron presentes el general de División Víctor Montes Barrios, jefe del Comando Especial VRAE; el representante de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), José Anzani; y el alcalde del distrito de Accomarca – Provincia de Vilcashuamán y hermano del alcalde de Pichari, Francisco Gómez Palomino.

Su anuncio cobra importancia en un distrito como Pichari en donde las anteriores autoridades enarbolaban la defensa de los cultivos de hoja de coca y  rechazaron siempre todo tipo de ayuda de la cooperación internacional y de proyectos de desarrollo alternativo.

Además, Edilberto Gómez anunció transparencia en su gestión edil a través de la participación ciudadana y apoyo de las autoridades del distrito.

“Seguiremos luchando contra la corrupción porque queremos ser una gestión eficiente que se caracterice por la transparencia en la administración de los recursos”, finalizó.

Tags: boletin-1172Edilberto Gómez PalominoMunicipalidad de Pichari
Noticia anterior

Mal manejo de conflictos mineros encumbró a candidatos de izquierda (video)

Siguiente noticia

Alcaldes no pueden convertir a la seguridad ciudadana en un feudo personal

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia

Alcaldes no pueden convertir a la seguridad ciudadana en un feudo personal

Comments 4

  1. William Alarcón Martel says:
    11 años ago

    Si está bien aceptar los proyectos de desarrollo alternativo pero siempre en cuando sea benéfico para la mayoría, no vaya a suceder como en los años anteriores que vayan al VRAE a sorprender a la población con las palmas aceiteras, frijoles rojos, etc que ni siquiera tienen mercado.
    Es muy importante tener presente que en la actualidad la hoja de coca es el sustento económico de muchos agricultores, que pasaría si reemplazamos por otros productos que ni siquiera tienen un buen costo, seguro que nuestros hermanos del campo van a sufrir. Entonces no queremos llegar a esos extremos sino aceptar proyectos alternativos de desarrollo que beneficie a la mayoría mas no a unos cuantos compadres que sirven a la autoridad.

  2. jose says:
    11 años ago

    mejor sepamos de quien se trata el llamado «loco edy».
    MUCHO OJO FUNCIONARIOS DE DEVIDA, USAID.

    DIARIO LA RAZON LIMA 16 DE DICIEMBRE 2010
    Narcogobierno municipal dirigirá Pichari – VRAE a partir del 2011

    http://www.larazon.com.pe/online/indice.asp?tfi=LROpinion01&td=16&tm=12&ta=2010

    principalmente ATENTADOS CONTRA LA VIDA

    . que triste el destino de este pueblo.
    mi solidaridad desde ayacucho.

  3. jhonk says:
    11 años ago

    ps en este distrito nesesitamos ya las obras, no ay plata la jente esta desesperado, bajamos en la economia nos preocupa el futuro de pichai?

  4. WILBER says:
    10 años ago

    QUIEN SE SOLIDARIZA CON PICHARI, NO ESCRIBIRIA TONTERIAS O PONER ENLACES DE ESE TIPO…EL QUE VERDADERAMENTE SE SOLIDARIZA PONE EL HOMBRO PARA SACAR ADELANTE EL DISTRITO Y NO COLOCAR ENLACES DE LAS PARTES NEGATIVAS DEL VRAE… QUE PENA ME DA EL QUE SUPUESTAMENTE SE SOLIDARIZA CONM PICHARI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.