• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quema de muñecos eleva en 700% índice de contaminación del aire

Redaccion Por Redaccion
29 diciembre 2010
en Mundo
0
Quema de muñecos eleva en 700% índice de contaminación del aire
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Ante las próximas celebraciones por fin de año y la tradicional quema de muñecos, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa), advirtió que esa práctica eleva en 700% los índices de contaminación atmosférica, que pueden afectar la salud de las personas pues provocan males respiratorios como: asma, bronquitis crónica, entre otras enfermedades cardiovasculares.

Especialistas de DIGESA explicaron que esto se debe a la composición de los muñecos que suelen estar hechos de tela (que puede ser de algodón, lana, fibras sintéticas, entre otros), cartón, plástico, alambre, madera, y otros materiales en desuso que en muchos casos se acompaña con pirotécnicos.

A ello se suma el hecho de que muchas personas acostumbran colocar el muñeco en la pista, la cual lleva una capa asfáltica que es un derivado del petróleo, otro de los materiales contaminantes del aire.

“Al producirse la combustión de estos materiales se generan sustancias contaminantes como monóxido de carbono, nitrógeno, vapor de azufre, entre otros gases y partículas con tamaño menor a las 10 micras, las cuales se suspenden con facilidad en el aire y son absorbidas con rapidez por las personas” indicaron.

Recomendaciones

Por todo ello, Digesa solicitó a la comunidad evitar el quemado de muñecos, así como el encendido de fuegos artificiales, cohetes y demás artículos pirotécnicos, ya que pueden generar contaminación ambiental con los gases de combustión y pólvora.

Además se debe tener en cuenta que son un peligro al ser inadecuadamente utilizados, ya que el riesgo de accidentes, especialmente de aquellos que comprometen a niños, es elevado en esta temporada.

Tags: boletin-1167contaminación del airefin de añoquema de muñecos
Noticia anterior

Gasto presupuestal en Padre Abad ha sido positivo

Siguiente noticia

CNN incluye a la Amazonía peruana en la lista de los mejores destinos turísticos para 2011

Relacionado Posts

¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Siguiente noticia
CNN incluye a la Amazonía peruana en la lista de los mejores destinos turísticos para 2011

CNN incluye a la Amazonía peruana en la lista de los mejores destinos turísticos para 2011

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.