• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gasto presupuestal en Padre Abad ha sido positivo

Redaccion Por Redaccion
29 diciembre 2010
en Huallaga, Política, Portada
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A pocos días de concluir cuatro años de gestión municipal, el economista Dennis Pereyra, hizo un balance del gasto presupuestal en la provincia de Padre Abad, en la región Ucayali y calificó como positiva la inversión realizada en dicha provincia.

Comentó que según el Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas al que tuvo acceso, los tres gobiernos locales de la provincia de Padre Abad tuvieron buen desempeño en cuanto al gasto presupuestal, superando a las provincias vecinas como Tocache en San Martín y Leoncio Prado en Huánuco.

En el noticiero Tribuna Regional que se transmite en radio Melodía de Aguaytía en co – producción con INFOREGIÓN, Pereyra afirmó que el distrito de Curimaná tuvo el mejor desempeño, pues gastó el 89% de su presupuesto total.

Indicó que en segundo lugar se ubicó el distrito de Irazola, que con más de 24 millones de presupuesto, logro invertir 23 millones, lo que implica un 87% de efectividad en el gasto presupuestal.

Existe buen desempeño en el gasto presupuestal en Padre Abad

Frente a ello, la municipalidad provincial de Padre Abad quedó relegada en el tercer lugar. Logró gastar 18 millones de soles, de los 21 millones que tuvo como presupuesto aprobado durante el año, lo que se refleja un  85% de ejecución.

Dennis Pereyra dijo que con el dinero que no se gastó se pudo hacer más proyectos viables a favor de la población que más lo necesita, tanto en las zonas rurales como urbanas.  Sin embargo no dejó de destacar la labor de los gobiernos locales, lo que es un buen indicador.

San Martín líder entre regiones

En el ámbito  de las regiones de la parte amazónica, el economista informó que San Martín lidera el gasto presupuestal con 97% de su presupuesto total, de acuerdo a la información del Ministerio de Economía.

Pereyra aclaró que existen diferencias bien marcadas con respecto al gasto realizado por los gobiernos. “Un tema es el gasto presupuestal y otro la calidad del mismo gasto. Hay que saber hacia dónde se dirige el gasto y cuál es la inversión en gasto corriente y gasto de capital”, aseveró.

Recordó que el gasto corriente es el destinado a la burocracia, mientras que el de capital, es el dinero destinado “verdaderamente a la población”. El economista se cuestionó sobre que es más importante si construir un hospital o una plaza de toros, para ejemplificar la prioridad en el gasto.

Educación, pilar del desarrollo

Dennis Pereyra resaltó la iniciativa del Gobierno regional de San Martín para invertir 100 millones de soles en mejorar la educación, mientras en Ucayali se pide destinar el 25% del presupuesto al sector agrario.

En ese sentido, dijo que el tema principal para el desarrollo es la educación. “No sólo tener buena infraestructura,  sino profesores motivados y capacitados. Cuanto más una población está educada, su territorio va a desarrollarse”, afirmó.

Dijo además que el segundo tema para lograr la reducción de la pobreza y pobreza extrema es el sector salud. “Se necesita mejorar la calidad del servicio de los centros médicos a todo nivel”, refirió.

En tercer lugar, colocó a los proyectos productivos, que deben llegar a las personas que realmente lo necesitan. “hay gente que está muy alejada en las zonas rurales que no recibe apoyo suficiente, advirtió.

Tags: boletin-1167Curimanágasto presupuestal en padre abadIrazola
Noticia anterior

Más de 272 mil peruanos ya cuentan con agua potable en zonas rurales (video)

Siguiente noticia

Quema de muñecos eleva en 700% índice de contaminación del aire

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Quema de muñecos eleva en 700% índice de contaminación del aire

Quema de muñecos eleva en 700% índice de contaminación del aire

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.