El secretario ejecutivo del Grupo de Trabajo Multisectorial del valle de los ríos Apurímac y Ene VRAE, Fernán Valer, informó que el presidente Alan García lo ratificó en el cargo durante el año 2011, para continuar articulando, con algunas modificaciones, los esfuerzos de las instituciones del Estado que permitan focalizar y atender mejor las necesidades de la población y ayuden a luchar contra los flagelos del narcotráfico y el terrorismo.
“Sin variar con la función consustancial de la creación de la secretaria, en el 2011 introduciremos algunas variaciones con la finalidad de darle una mayor efectividad al trabajo que venimos realizando”, señaló Valer Carpio, en conversación con periodistas de INFOREGIÓN.
Mayor coordinación con organizaciones sociales
El jefe del Plan VRAE sostuvo que una de las principales modificaciones será trabajar de forma articulada con las organizaciones sociales y de productores para que ellos tengan un rol importante a la hora de decidir los montos y prioridades de inversión que tengan que realizar los ministerios del Estado.
“En el 2010 una de las mayores dificultades que hemos tenido es la falta de una coordinación efectiva con las organizaciones sociales, debido a que ellos desde el primer momento se opusieron y me hicieron una guerra por la oposición que tengo contra el narcotráfico. En el 2011 esperamos trabajar con nuevos dirigentes y alcaldes que tengan una pro actividad al cambio”, señaló.
Dijo además, que se reforzarán las relaciones con las Fuerzas Armadas y Policiales, para que estas instituciones refuercen las acciones cívicas que permitan formar alianzas con la población; y así tener éxitos en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.
Otra de las medidas anunciadas por Valer Carpio es que los miembros de la Secretaría Ejecutiva tendrán que viajar como mínimo dos veces al mes hacia el VRAE para conocer directamente las necesidades de la población.
“Otras de las acciones que promoveremos es que los las nuevas autoridades regionales y municipales del ámbito del VRAE; Cuzco, Junín, Ayacucho, construyan un plan matriz orientado a la lucha contra el narcotráfico, que será incluido en el Acuerdo Nacional” añadió,
Mayor control de insumos químicos y agroquímicos
Finalmente detalló que otra de las iniciativas que impulsará es la conjunción de las instituciones como el Ministerio de la Producción, Ministerio Público, Poder Judicial, Senasa, Sunat, entre otros, encargadas de velar por el control del ingreso de los insumos químicos y agroquímicos al VRAE.
“No se puede seguir permitiendo que ingrese escandalosamente una gran cantidad de esos productos que permiten la fabricación de estupefacientes y que generan una gran contaminación del medio ambiente. Para ello se necesita que las instituciones trabajen coordinadamente y se elaboren estrategias para luchar frente a la corrupción”, indicó Valer Carpio.
EL SR. VALER NO SE AJUSTA A LA REALIDAD DE LA ZONA, ESTE PERSONAJE ES UN MERO REMERO DE ALAN GARCIA … POR SE UN CHAVACANO Y CHARLATAN, QUE SE PRONUNCIEN LA GENTE DE OMAYA-PICHARI DE TODO EL OFRECIMIENTO QUE HIZO A ESE PUEBLO….ASI MISMO ES UN VIEJO VERDE.. QUIEN NO SABE LA TRATECTORA.
RESPECTO A LOS INSUMOS QUIMICOS .. LA MISMA POLICIA PERMITE EL PASO EN MACHENTE.. DE QUE SE HABLA DE UNA LUCHA CONTRAEL NARCOTRAFICO .. SI ELLO PERMITEN EL PASO DE LOS INSUMOS.. ESTE TEMA NO ES DE AHORA …
lo ratifican en el cargo a este señor el plan vrae no esta ayudando en nada al desarrollo social de los pueblos..no hay impacto un resultado que de solucion a los principales problemas hagase realidad las palbras … saludos
El plan vrae solo se a abocado casi el 90% en destruir la hoja seca de coca, Valer debe percatarse que el campesino siembra coca porque tiene oferta y demanda pero no asi porque es NARCOTRAFICANTE, en tal sentido este Plan debe ayudar en un 60 % A BUSCAR OTROS CULTIVOS con mercado que supere a la hoja de coca, pero el pobre agricultor siembra cafe, cacao y otros productos que al venderlos le pagan una miseria que no es suficiente para solventar sus necesidades, Sr Valer no confunda al pobre campesino con el narcotraficante informe a sus superiores lo real y veridico solamente asi este plan dara mejores resultados.
Como joven yo rechazo este plan debido que no esta ayudando en nada el desarrollo social ni economico de la población, solamente se ha empeñado en el control, pero no creen que primero debieron ayudar a nuestros padres a cultivar multiproductos pero con mercado para tener meejores ingresos economiccos y educar a sus hijos y cambiar nuestra realidad.El plan no ha sido ejecutado en este sentido el campesino aun esta practicando el cultivo tradicional y no esta tecnificado,ni siquiera tiene asistencia técnica en el uso de abonos y otros.por lo tanto no cumple los requisitos de la era de la globalizacion peor aun consigue mercado, ya es tiempo de implenetar con mayores presupuestos a las municipalidades quienes conocen mejor la realidad de su pueblo para ejecutar proyectos productivos eficiente, el gobierno central debe buscar mercado para los productos que cultavamos.Sr valer trabaje conscientemente y no haga solo protagonismo.
YA ES HORA PARA QUE VALER SALGA PERO CUALQUIER QUE ASUMA EL CARGO DE PLANVRAE QUE SEPA TRABAJAR LAS NESESIDADES DEL VRAE SI NO LO HACE ESTAMOS EN LO MISMO.
para entrar a una zona y decir que vamos a erradicar la hoja de coca , tienen que ver la situaciones de cada una de las familias que dependen de tal cultivo ( que por cierto aqui en peru no es ilegal), desde el dueño de los cultivos hasta las personas que lo cultivan, sabiendo que ellos cuentan con los ingresos de la venta de la hoja de coca.En cambio si se les propone cambiar la hoja de coca por la de otros productos alternativos, se le tiene que incentivar para tales cultivos y tambien tener un mercado de compra, ya que ha habido el caso de que han tenido una produccion de otros productos pero sin embargo no hay las empresas compradoras de tal producto