• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los periodistas deben ser aliados estratégicos en la difusión de la Educación Sanitaria

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 diciembre 2010
en Mundo
0
Los periodistas deben ser aliados estratégicos en la difusión de la Educación Sanitaria
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los periodistas deben ser los aliados estratégicos del Gobierno en la promoción y difusión de la educación sanitaria en las zonas rurales, invocó el Director del Programa Agua para Todos, Félix Agapito Acosta, durante el taller “El tratamiento periodístico de los temas rurales: El Agua”.

El funcionario resaltó el trabajo que en las zonas rurales realiza el Programa Agua para Todos Rural – Pronasar, abasteciendo a miles de familias pobres con los servicios de agua y saneamiento.

Precisó que “no es el hecho de dar el financiamiento y ejecutar obras, sino ver la sostenibilidad del proyecto a través de la promoción social, por eso hacemos un llamado a los periodistas para que nos apoyen en este tema porque necesitamos educación sanitaria para que los sistemas de agua sean sostenibles en el tiempo”.

En el taller participan periodistas de las regiones de Piura, Cusco, Loreto, Lambayeque, Arequipa, Puno, Pasco, Apurímac, Cajamarca y Lima, entre otras regiones donde el Sector Saneamiento tiene proyectos o incluso, como en el caso del Pronasar, ya se han ejecutado obras.

Durante una intensa jornada recibieron valiosa información sobre la situación del agua en el país y de los sistemas de saneamiento, hecho que los motivó a dialogar y mostrar el compromiso de continuar abordando con responsabilidad el tema del agua en sus diversos medios de comunicación.

Tags: agua ruralAgua y saneamientoboletin-1157Ministerio de viviendaperiodistasPronasar
Noticia anterior

Ministerio del Energía y Minas declara caducas 27 concesiones mineras en Madre de Dios

Siguiente noticia

45 policías se gradúan en curso de control de multitudes y disturbios

Relacionado Posts

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú
Amazonía

Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú

25 mayo 2023
Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía
Ambiente

Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía

9 mayo 2023
Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental
Ambiente

Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental

8 mayo 2023
El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes
Mundo

El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes

5 mayo 2023
La sombra detrás de los árboles de castaña en Madre de Dios
Ambiente

La sombra detrás de los árboles de castaña en Madre de Dios

5 mayo 2023
Siguiente noticia
45 policías se gradúan en curso de control de multitudes y disturbios

45 policías se gradúan en curso de control de multitudes y disturbios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.