• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Periodistas dialogan sobre situación del agua y saneamiento en el país

Editor Por Editor
17 diciembre 2010
en Mundo
0
Periodistas dialogan sobre situación del agua y saneamiento en el país
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Hombres y mujeres de prensa de diversos medios del país participan en el taller “El tratamiento periodístico de los temas rurales: El Agua” donde dialogan sobre la temática del agua y saneamiento con funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y con representantes del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, y de la ONG ADRA.

Durante la inauguración del taller  José Luis Becerra, Director Nacional de Saneamiento, resaltó el papel de la prensa en el desarrollo del país, manifestando que “además de garantizar la democracia, el periodismo promueve el desarrollo social”.

El taller, organizado por el Programa Agua para Todos Rural – Pronasar, del Ministerio de Construcción y Saneamiento, congregó a periodistas de Piura, Cusco, Loreto, Lambayeque, Arequipa, Puno, Pasco, Apurímac, Cajamarca y Lima, entre otras regiones donde el Sector Saneamiento tiene proyectos o incluso, como en el caso del Pronasar, ya se han ejecutado obras.

Justamente, para lograr la sostenibilidad de los proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales, es necesario que se creen espacios de reflexión donde los periodistas analicen la importancia de abordar la temática de saneamiento ambiental.

Mejorar condiciones de vida

Otros expositores fueron Santos Guerrero Zárate, Gerente de Desarrollo de ADRA, quien  expuso sobre la educación sanitaria y su difusión, y Vanessa Vereau Ladd, Jefa de la Unidad Operativa de Saneamiento Rural y Coordinadora General del PRONASAR, quien dio a conocer la experiencia del Pronasar y los nuevos proyectos que se están implementando para beneficiar a las zonas rurales del país.

“El Pronasar contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población rural del país a través de la implementación y mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento, el fortalecimiento de las capacidades de las Municipalidades y organizaciones responsables de la administración, operación y mantenimiento de los servicios”, sostuvo la funcionaria.

También participaron Sandra Arzubiaga, Oficial de Comunicación del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, y Yehude Simon Valcárcel, del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, quienes relataron la experiencia del Banco Mundial en la difusión de temas rurales de agua y saneamiento en diversos países y en particular en América Latina.

Tags: acceso a agua y saneamientoboletin-1157comunidades ruralesdesarrollo socialMinisterio de viviendaPronasar
Noticia anterior

Instituciones públicas que trabajan en el tema forestal deben ser más transparentes

Siguiente noticia

Rechazan intentos de aprobar Ley Forestal y Fauna Silvestre sin consulta previa

Relacionado Posts

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Siguiente noticia

Rechazan intentos de aprobar Ley Forestal y Fauna Silvestre sin consulta previa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.