• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El próximo 7 de enero se lanza la Plataforma Virtual Educativa del Sector Forestal

lmejia Por lmejia
17 diciembre 2010
en Mundo
0
El próximo 7 de enero se lanza la Plataforma Virtual Educativa del Sector Forestal
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Plataforma Virtual Educativa del Sector Forestal contribuirá a conocer experiencias e iniciativas de la sociedad civil y monitorear a las entidades públicas en sus esfuerzos por transparentar la información, afirmó Catty Samaniego Arcos, coordinadora del proyecto Capacitación en Gobernanza, Transparencia y Acceso a la Información Pública en el sector Forestal.

«El objetivo de este proyecto es mejorar el desempeño sobre los aspectos técnicos en transparencia y acceso a la información pública, delitos ecológicos así como de la nueva legislación forestal y de fauna silvestre con el fin de consolidar la institucionalización de una gobernanza forestal», indicó.

Durante el I Foro Público sobre Gobernanza, Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Sector Forestal, organizado  por la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo en Lima, la especialista indicó que la plataforma incluye todos los temas trabajados en materia forestal en dos talleres y un foro público realizados en San Martín, Madre de Dios y Lima.

Catty Samaniego, coordinadora del proyecto Capacitación en Gobernanza, Transparencia y Acceso a la Información Pública en el sector Forestal

Plataforma amplia

«La plataforma será iniciada el 7 de enero y culminará en febrero, y podrán participar representantes de las instituciones públicas, sociedad civil, pueblos indígenas, sector empresarial y aquellos consultores independientes que así lo deseen», explicó.

La también representante de la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo (SPDE), destacó la importancia de contar con representantes de las instancias públicas con competencias forestales, así como de representantes de los gobiernos regionales, teniendo en cuenta que han recibido la transferencia de responsabilidades en el tema.

La plataforma está dividida en cuatro módulos, como Gobernabilidad y Gobernanza Forestal, Transparencia y Acceso a la Información Pública, CITES y Legislación Forestal, y Delitos Ecológicos.

Tags: (DAR)acceso a la informacionboletin-1157catty samaniegogobernanzaMedio Ambientesector forestalSociedad Peruana de EcodesarrolloSPDETransparencia
Noticia anterior

45 policías se gradúan en curso de control de multitudes y disturbios

Siguiente noticia

No te pases de vuelta y habla franco (video)

Relacionado Posts

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil
Mundo

Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

23 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales
Mundo

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Después de 46 años, la ONU realiza Conferencia sobre el Agua
Ambiente

Después de 46 años, la ONU realiza Conferencia sobre el Agua

22 marzo 2023
Cambio climático 2023: La acción de los gobiernos es clave para frenar el aumento de las temperaturas
Ambiente

Cambio climático 2023: La acción de los gobiernos es clave para frenar el aumento de las temperaturas

21 marzo 2023
Siguiente noticia
No te pases de vuelta y habla franco (video)

No te pases de vuelta y habla franco (video)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

23 marzo 2023
Artistas musicales y audiovisuales pueden promocionar su trabajo en plataforma Music Video Perú

Artistas musicales y audiovisuales pueden promocionar su trabajo en plataforma Music Video Perú

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.