• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Periodistas rurales debaten sobre situación del agua en el país

Editor Por Editor
16 diciembre 2010
en Ambiente, Portada, Sociedad
1
Periodistas rurales debaten sobre situación del agua en el país
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con la participación de periodistas de diversas zonas rurales del país, se realizará hoy y mañana el taller “El tratamiento periodístico de los temas rurales: El Agua”, organizado por el Programa Agua para Todos Rural – Pronasar, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Según se informó el evento busca que los periodistas reflexionen y debatan sobre el tratamiento periodístico que dan a los temas rurales y en particular a la temática agua, y se comprometan a abordar esta problemática con mayor interés y permanencia.

Los periodistas participantes vienen desde Piura, Arequipa, Huancavelica, Cusco, Pasco, Puno, Junín, Lambayeque, Cajamarca, San Martín y Lima, entre otras regiones donde el Pronasar se encuentra ejecutando obras de agua y saneamiento, así como la elaboración de los perfiles y expedientes técnicos, para abastecer de un sistema de calidad a los pobladores de las zonas rurales más alejadas del país.

El Pronasar contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población rural del país a través de la implementación y mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento, el fortalecimiento de las capacidades de las Municipalidades y organizaciones responsables de la administración, operación y mantenimiento de los servicios.

Entre los expositores se encuentran Vanessa Vereau, Jefa de la Unidad Operativa de Saneamiento Rural y Coordinadora General del PRONASAR;  José Luis Becerra, Director Nacional de Saneamiento, Sandra Arzubiaga, Oficial de Comunicación del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela; Yehude Simon Valcárcel, del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial y Oscar Castillo, Comité Editor de la revista Agua, Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial y Carmiña Moreno, Especialista Sectorial de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo – BID.

Tags: Agua para Todosagua ruralboletin-1156Ministerio de viviendaPronasar
Noticia anterior

Ordenan captura de 110 presuntos financistas de SL

Siguiente noticia

Se instaló Mesa de Diálogo de los Pueblos Andinos de Ayacucho

Relacionado Posts

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios
Amazonía

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica
Ambiente

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año
Ambiente

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios
Amazonía

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Se instaló Mesa de Diálogo de los Pueblos Andinos de Ayacucho

Se instaló Mesa de Diálogo de los Pueblos Andinos de Ayacucho

Comments 1

  1. Antonio Rodriguez says:
    12 años ago

    Pero no se dice ni fecha ni lugar ni como se hara en caso uno quiera participar como oyente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.