• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fiscales deben actuar preventivamente y no esperar la concreción del delito ambiental

lmejia Por lmejia
16 diciembre 2010
en Mundo
0
Fiscales deben actuar preventivamente y no esperar la concreción del delito ambiental
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El doctor Raúl De los Ríos Cáceres, coordinador de la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente del Ministerio Público, pidió reexaminar la política contra los delitos ambientales pues desde su perspectiva no se debe esperar la concreción de las faltas para luego actuar, pues a veces es demasiado tarde y ya el daño a nuestra Amazonia está hecho.

«Tenemos más de un millón 750 mil pies tablares decomisados en dos años y medio de trabajo de los fiscales, lo que es bueno pero también significa que llegamos tarde, por lo que creo que las políticas de prevención y persecución del delito tienen que cambiar y ser estratégicas», indicó.

Durante el I Foro Público sobre Gobernanza, Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Sector Forestal, organizado por la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo en Lima, el abogado indicó que actualmente hay más de 3,500 procesos penales vinculados a los delitos ecológicos en minería, contaminación y tala ilegal.

Las regiones más difíciles

Agregó que Madre de Dios, Pucallpa y Piura son regiones muy difíciles para la lucha contra este flagelo, pues allí se dan altos índices de incumplimiento de las normas, en gran medida justificadas por la falta de presupuesto pero que en el fondo se debe a la poca educación e interés por el tema de parte de los responsables.

«Por eso hemos empezado a trabajar con la formación de los fiscales escolares ambientales, involucrando a los estudiantes en la problemática de su región. Pero también queremos que las autoridades regionales y municipales se interesen más en el tema y apliquen acciones concretas. Cada región y municipio debe cumplir y hacer sus políticas ambientales», insistió.

El entrevistado también lamentó situaciones reales que dificultan la lucha contra la destrucción de nuestra Amazonia, empezando por los sueldos de los profesionales que son bajos precisamente en el caso de los funcionarios responsables en controlar este delito, lo que favorece la desidia y en el peor de los casos la corrupción.

«Con frecuencia pasan meses y los funcionarios no reciben pago alguno hasta que salga su resolución. Entonces, de qué viven esas personas, con qué ganas van a cumplir con su trabajo», se preguntó.

El Fiscal Superior Provisional también hizo un llamado a la formación de la carrera del servidor público en temas ambientales, para que puedan formar verdaderos especialistas en la lucha contra estos delitos.

Asimismo, precisó que es fundamental consolidar una policía especializada cuyos efectivos sean inamovibles y no se distraigan en otras labores o sean cambiados a otras dependencias, pues actualmente el efectivo termina su periodo de dos o cuatro años y es enviado a otra unidad.

Indicó que de esta manera se pierde a un elemento con experiencia y la inversión en la formación de una autoridad que fue entrenada para detectar los delitos ambientales.

Tags: acceso a la informacionboletin-1156delitoFiscales ambientalesfiscalíagobernanzaMedio AmbienteprevenciónSeguridadTala ilegal
Noticia anterior

Portales de gobiernos regionales aún no brindan información adecuada en tema forestal

Siguiente noticia

Periodistas denuncian amenazas por parte de autoridad regional de Ucayali

Relacionado Posts

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil
Mundo

Trata de personas: Cada víctima genera ganancias por más de S/ 28 mil

23 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales
Mundo

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Después de 46 años, la ONU realiza Conferencia sobre el Agua
Ambiente

Después de 46 años, la ONU realiza Conferencia sobre el Agua

22 marzo 2023
Cambio climático 2023: La acción de los gobiernos es clave para frenar el aumento de las temperaturas
Ambiente

Cambio climático 2023: La acción de los gobiernos es clave para frenar el aumento de las temperaturas

21 marzo 2023
Siguiente noticia
Periodistas denuncian amenazas por parte de autoridad regional de Ucayali

Periodistas denuncian amenazas por parte de autoridad regional de Ucayali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.