El responsable de Transparencia en el Programa de Descentralización de la Defensoría del Pueblo, Hildebrando Castro Pozo, afirmó que en general, las instituciones públicas vinculadas al tema forestal tienen dificultades en brindar información pues no poseen mucha práctica en sistematizarla y ponerla a disposición de quien la solicite.
Durante su presentación en el marco del I Foro Público sobre Gobernanza, Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Sector Forestal, organizado por la Sociedad Peruana de Ecodesarrollo en Lima, el funcionario afirmó que por ejemplo el presupuesto participativo es una información de vital importancia que debe ser resaltada de manera especial, sobre la cual ciertamente se puede incidir en políticas de medio ambiente.
Precisó que en las regiones amazónicas, las instituciones públicas que tienen que ver con el tema no tienen información a la mano sobre inversión en temas forestales.
Sin embargo, consideró importante difundir que los portales estandarizados de transparencia de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sí cumplen con difundir esta información.
Castro Pozo recordó que hay mecanismos de participación organizada, pero también en forma individual que debe ser utilizada, como por ejemplo a través de la lectura del portal al que uno desee consultar.
La ciudadanía debe saber que si allí no se encuentra la información útil, puede presentar una queja ante las instituciones como la Defensoría del Pueblo o solicitar formalmente la entrega de la información a la institución pública, que por la ley de transparencia y acceso a la información está obligada atender este pedido.
Estoy muy de acuedo que los ciudadanos de un pueblo tengan derechos de recibir informaciones de sus autoridades o gobernantes de sus pueblos,mas que todo si se trata de presupuestos destinados a programas especificos de la ciudad, ya es hora que todos deben tener interes de saber en que forma se gasta el dinero .. por ejm. los impuestos que pagamos los ciudadanos,en que forma es utilizado, no puede ser que la mayoria de ciudadanos queden indiferentes sobre este tema, sabemos muy bien que, muchas municipalidades no usaron el dinero que fue destinado para el progreso del pueblo, y alcaldes ignorantes no supieron dar buen uso,,, y donde estan sus asesores? porque estan ganando sueldos sin hacer nada? y que paso despues??’ el dinero fue devuelto de donde salio, y no hubo obras ni un centimetro mejoaron sus calles lleno de huecos y basura!!¨por que? por que los ciudadanos no saben hacer uso de sus deberes y derechos a la informacion.
Aplaudo esta informacion, de la defensoria del pueblo! Deseandoles que tomen conciencia y participen dedicadamente a mejorar los servicion del pueblo les saluda una peruana mas desde Suiza.
Nidia