• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se instaló Mesa de Diálogo de los Pueblos Andinos de Ayacucho

Redaccion Por Redaccion
16 diciembre 2010
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Se instaló Mesa de Diálogo de los Pueblos Andinos de Ayacucho
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En presencia de gremios agrarios, organizaciones sociales de base, así como del representante del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) y del Presidente Regional de Ayacucho, Ernesto Molina, se instaló la Mesa de Diálogo para el Desarrollo de los Pueblos Andinos de la región Ayacucho (MEDIPA), con el objetivo de   impulsar la implementación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos (PDIPA).

Los miembros de la Mesa de Diálogo juraron ante un representante de las comunidades campesinas de Chuschi en el auditorio de la Federación Agraria Departamental de Ayacucho, firmaron un acta de compromiso y decidieron iniciar la elaboración del plan de trabajo anual.

En la misma reunión, en presidente regional de Ayacucho, Ernesto Molina, saludó que la Federación Agraria Departamental de Ayacucho FADAy el gobierno regional hayan logrado construir el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos (PDIPA), “documento que servirá para atender las problemáticas que aquejan a las comunidades campesinas” precisó.

Antes de la ceremonia de instalación, se dio lectura a normas regionales en las que el gobierno regional de Ayacucho así como el Consejo Regional reconocen la institucionalidad del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos y la de la MEDIPA.

Inversiones en comunidades

El Director de la Oficina de Cooperación Internacional del gobierno regional de Ayacucho, Walter Garmendia, indicó que hasta la fecha el gobierno regional invirtió un aproximado de 70 millones en proyectos destinados a las comunidades campesinas y pueblos andinos en la región, lo cual es muestra de la disposición que se ha tenido desde esta instancia de gobierno.

También reconoció que la implementación del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Andinos, no sólo es tarea del gobierno regional, sino que en ella también tienen responsabilidad el gobierno nacional y los gobiernos locales.

Por ello precisó que la Mesa de Diálogo para el Desarrollo de los Pueblos Andinos de la región Ayacucho MEDIPA – Ayacucho está integrada por el gobierno regional, los gobiernos locales, ONGs, cooperación internacional, organizaciones sociales de base e instituciones como las OPDs.

Tags: Amazónicos y Afroperuanosboletin-1156Ernesto MolinaIndepaInstituto Nacional de Desarrollo de Pueblos AndinosMEDIPAMesa de Diálogo para el Desarrollo de los Pueblos Andinos de la región AyacuchoPlan de Desarrollo Integral de los Pueblos Andinospresidente regional de Ayacuchoregion ayacucho
Noticia anterior

Periodistas rurales debaten sobre situación del agua en el país

Siguiente noticia

75 mil niños ya tienen su DNI en la región Huánuco

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
75 mil niños ya tienen su DNI en la región Huánuco

75 mil niños ya tienen su DNI en la región Huánuco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.