• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Con mayor producción de cacao, café, plátanos, papa y maíz, la coca sería historia

Redaccion Por Redaccion
13 diciembre 2010
en Desarrollo, Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada
2
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con apoyo técnico, mejores carreteras, puentes y vías de acceso, los agricultores tendrían mayor rentabilidad por sus productos como el cacao, café, maíz, plátano, entre otros y podrán dejarán atrás los cultivos ilegales de coca, señaló el electo presidente de la región Huánuco, Luis Picón en el programa Diálogo Ciudadano de INFOREGIÓN.

Picón Quedo señaló además, que si los agricultores tienen mayores hectáreas de cultivo de cualquier producto como plátano, café, papas o cítricos, obtendrán una mayor rentabilidad por sus cultivos dentro de la legalidad.

“Hoy los pueblos crecen y se desarrollan con mayor producción y es ahí donde tenemos que incidir para que Huánuco salga de la pobreza, con cultivos como el cacao, café, caña de azúcar, que en grandes extensiones se vuelven rentables”, señaló Picón.

Asimismo precisó que se debe tener una mayor agresividad en la implementación de mayores áreas de cultivos.

“Si Leoncio Prado tuviera 30 mil hectáreas de  cacao y 30 mil de café”, la coca sería historia y seríamos capaces de poner esa producción al servicio de la industria trasformadora y tendríamos una mayor capacidad exportable»  señalóla autoridad regional.

Tags: boletin-1153cocaLuis PicónMayor rentabilidadregion huanuco
Noticia anterior

General Paul Da Silva responde cable de Wikileaks (video)

Siguiente noticia

Más de 130 mil pobladores de Cusco se beneficiarán con obras de electrificación rural

Relacionado Posts

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Más de 130 mil pobladores de Cusco se beneficiarán con obras de electrificación rural

Más de 130 mil pobladores de Cusco se beneficiarán con obras de electrificación rural

Comments 2

  1. Esteban Tarazona Villanueva says:
    12 años ago

    Entonces Manos a la Obra senor Picon, Ud. tiene la solucion para que los agricultores Huanuquenos del Alto Huallaga, salgan de la pobreza

  2. penesote23 says:
    9 años ago

    pinche mejikanero feo seguro te pario una familia de changos por eso estas asi de horrible! D:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.