• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un total de 37 irregularidades fueron detectadas en elecciones regionales de este domingo

lmejia Por lmejia
5 diciembre 2010
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Política, Portada, Vraem
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La organizacion Transparencia informó que el proceso electoral de este domingo 5 de diciembre, en términos globales, se ha desarrollado con normalidad habiéndose reportado tan solo 37 irregularidades de carácter leve que no afectaron la elección.

Tras felicitar a las peruanas y peruanos que en diez regiones acudieron a votar para elegir a sus presidentes regionales, dicha entidad indicó que su Central de Denuncias ha corroborado los reportes recibidos con las respectivas autoridades.

Así, en la Institución Educativa ( I.E.) González Vigil de Huanta (Ayacucho), se constató que la instalación de las m esas sufrió demoras por la inasistencia de los miembros de mesa designados. Según información de la prensa local esta misma situación se verificó en varios centros de votación de la región Ayacucho.

En Huánuco, personeros del Partido Político “Somos Perú” vistieron camisetas del equipo de fútbol “León de Huánuco” a cuya dirigencia pertenece el candidato a Presidente Regional de dicha agrupación política. Las autoridades electorales consideraron que el uso de esa indumentaria constituía publicidad electoral y por ello se les impidió el ingreso a los centros de votación.

En las I.E. Guillermo Billinghurst, Augusto Bouroncle, Faustino Maldonado, Las Mercedes, Dos de Mayo, Fitzcarrald, todos de Puerto Maldonado, personeros de la agrupación “Bloque Popular de Madre de Dios”, recortaron sus credenciales utilizando la parte superior (que incluye su símbolo) como propaganda política. Las autoridades electorales fueron informadas y tomaron las medidas correspondientes.

Además, simpatizantes de la organización política “Amor por Madre de Dios”, a bordo de una moto, distribuyeron propaganda en los exteriores de los 9 centros de votación.

En Chachapoyas , en el local de votación IE Virgen de Asunta, en la Mesa de Sufragio N° 215393 se hallaron 9 cédulas con marcas en los márgenes. Las cédulas fueron separadas por los miembros de mesa y se continuó con el proceso de instalación y sufragio.

Tags: boletin-1147comiciosdemocraciadenunciaseleccionesobservacionONGreportesufragioTransparencia
Noticia anterior

Iniciativa a favor de palmicultores de la región San Martín ganó en Premio Perú 2021 de Desarrollo Sostenible

Siguiente noticia

Segunda vuelta electoral regional en Ayacucho no tuvo mayores incidentes

Relacionado Posts

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad
Ambiente

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín
Amazonía

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción
Ambiente

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche
Ambiente

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana
Amazonía

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño
Ambiente

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Siguiente noticia
Segunda vuelta electoral regional en Ayacucho no tuvo mayores incidentes

Segunda vuelta electoral regional en Ayacucho no tuvo mayores incidentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

Resaltan labor de familias indígenas y campesinas en la preservación de la agrodiversidad

17 mayo 2022
Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

Empadronan a productores agrarios en la región San Martín

17 mayo 2022
Sabancaya, un volcán joven en erupción

Sabancaya, un volcán joven en erupción

17 mayo 2022
Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

Ministerios coordinan labores para solucionar la contaminación en el río Moche

17 mayo 2022
Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

Las plantaciones de palma ponen en peligro a la Amazonía peruana

17 mayo 2022
El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

El reciclaje de chapas puede llevar alegría a pacientes del Hospital del Niño

17 mayo 2022
Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

Periodistas acceden con normalidad a sesiones plenarias en Parlamentos de América Latina

17 mayo 2022
Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

Madre de Dios: 400 familias optimizarán sus cultivos de plátano en Inambari

17 mayo 2022
Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

Cusco: Cultivos, puentes y viviendas fueron afectados por desborde de la laguna Upiscocha

17 mayo 2022
Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

Entregan documento sobre situación de derechos indígenas a relator de la ONU

17 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.