• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo gobierno regional de Ucayali deberá impulsar ordenanzas contra la tala ilegal

lmejia Por lmejia
26 noviembre 2010
en Amazonía, Ambiente, Huallaga, Portada
3
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La tala ilegal está generando serios problemas a la region Ucayali por lo que en el nuevo consejo regional se impulsarán ordenanzas que normen la actividad forestal e impulsen proyectos de reforestación en las zonas afectadas por la explotación irracional de los recursos maderables.

Lo dijo el consejero electo de Padre Abad para el gobierno regional de Ucayali, Edwin Acho Chávez, quien adelantó que a partir del 1 de enero del 2011 sus esfuerzos estarán orientados a apoyar la recuperación de la Amazonía, tan afectada por las mafias de la madera.

Diálogo abierto

Asimismo, indicó que entre sus propuestas figura abrir las puertas del gobierno regional para que los grupos de campesinos que se dedican a la actividad forestal participen de mesas de trabajo y dejen escuchar su voz.

Acho Chávez opinó que los pequeños extractores forestales pueden presenten sus planteamientos e ideas, información que serviría para constituir un plan estratégico para la explotación racional de los bosques.

La autoridad electa también resaltó la propuesta de instalación de un puesto policial en el sector de La Divisoria, planteada por el actual presidente regional, la que recibirá todo el apoyo de su persona no solo para controlar la delincuencia sino cualquier ilícito legal vinculado al medio ambiente.

Tags: amazoníaboletin-1140deforestaciónecologíagobierno regionalmaderamafiaMedio Ambienterecursos maderablesTala ilegalUcayali
Noticia anterior

Instituto Superior Tecnológico Alto Huallaga – Tocache incrementa su población estudiantil

Siguiente noticia

El MINAG recuperó más de cinco mil especímenes de fauna silvestre

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
El MINAG recuperó más de cinco mil especímenes de fauna silvestre

El MINAG recuperó más de cinco mil especímenes de fauna silvestre

Comments 3

  1. Roger Walter Solano Villanueva says:
    12 años ago

    LA NOTICIA DEBE DECIR:

    LA TALA ILEGAL GENERA Y SIGUE GENERANDO SERIOS PROBLEMAS A LA REGION UCAYALI

    Esto va a saguir siendo igual o peor, porque en todos los sectores están enquistados los madereros sean pequeños o grandes, por lo que este nuevo consejo regional no hará eco o no impulsará alguna ordenanza que norme la actividad forestal, obedecerán lo que dirá la nueva ley forestal.

    En cuanto a lo que propone Proyectos de reforestación en las zonas afectadas por la explotación irracional de los recursos maderables, esto es algo inaudito, porque ¿Quien controla la tala ilegal? que deja tremendos espacios o áreas deforestadas, para este delito hay que hacer un plan de reforestación? no lo veo, y la madera que salio de alli a donde fue a parar, pago algún impuesto, fue declarado, tiene conocimiento las entidades que controlan, por eso no lo veo, de repente son imagimaciones.
    Por otro lado la amazonía no solo es MADERA, tambien es FAUNA, SUELO, POBLACION, ETC ETC. y si el consejero electo de Padre Abad para el gobierno regional de Ucayali, Edwin Acho Chávez, quiere recuperar la Amazonía, tan afectada por las mafias de la madera, es muy probable que no lo hará o poco hará, porque sus labores de consejero son otras. Solo es una apreciación.

  2. José Gutierrez says:
    12 años ago

    Crees que en Pucallpa se quiera combatir la tala ilegal, eso es un chiste. Que los campesinos quieren combatir la tala, si ellos son los que queman bosques para ampliar su frontera agrícola y eso por demás lo debe conocer el citado consejero por que Padre Abad es el lugar que padece este mal. NO le tengo fe a la lucha contra la tala ilegal, ya van 2 periodos del mismos presidente regional, su vice presidente sabe como es el negocio de la madera y no creo que quiera controlar el negocio de la madera que rinde desde la infromalidad. Pucallpa es entre otras regiones condenada al desbosque por que asi ganan más las autoridades ilegalmente.

  3. Roger Walter Solano Villanueva says:
    9 años ago

    Hola amigos de Info región ¡¡
    Después de mas de dos años que comenté el tema, vuelvo a ver que de verdad no se esta haciendo nada contra la Tala Ilegal. QUIEN CONTROLA LA TALA ILEGAL?? QUIEN DICE YO ESTOY LLEVANDO MADERA ILEGAL ¡¡, he visitado algunas comunidades nativas de la provincia de Padre Abad y sigue el tema de la tala ilegal, muchos colonos, mestizos, denominados por los hermanos de la etnia Kakataibos se quejan, que su territorio comunal, especialmente por donde no acceden al control, en el caso de los linderos, están siendo invadidos para realizar actividades de agricultura, ganadería sin ninguna aceptación de los comuneros, de tal manera que esta actividad o lacra ambiental sigue siendo peor que antes, NADIE CONTROLA LA TALA ILEGAL. Te vas a la sede de Padre Abad de la Dirección Ejecutiva un día cualquiera, a veces ni se les encuentra en su oficina, todos van a Pucallpa, la sede queda cerrada. Así no se controla la tala ilegal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.