• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ya son más de 60 las embarcaciones de la minería ilegal intervenidas en la selva

lmejia Por lmejia
26 noviembre 2010
en Amazonía, Portada
2
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En lo que va de este año las autoridades han intervenido 61 embarcaciones fluviales que realizaban labores de extracción para la minería informal en los ríos de la selva, especialmente en las zonas de explotación ilegal ubicadas en las regiones Loreto y Madre de Dios.

Del total de la cifra, 44 cumplían su ilícita labor en el río Madre de Dios, y 17 en los ríos loretanos de Napo y Putumayo, cerca de los poblados San Lorenzo, Curaray, Jerusalén y El Estrecho, informó la Dirección de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú (MGP).

Según pudo conocer INFOREGION, la última operación se llevó a cabo el pasado martes 23 de noviembre, cuando personal guardacostas intervino a diez embarcaciones informales dedicadas a la extracción de oro de manera ilegal en perjuicio del medio ambiente y la seguridad de la vida humana.

Se trató de seis naves tipo balsa draga y otras cuatro rancheras, que se encontraban en inmediaciones de las comunidades El Pilar, Chorillos y Tupac, cuyos motores fueron decomisados.

Esta acción de control fue resultado de un patrullaje fluvial en el río Alto y Bajo Madre de Dios a cargo de personal de la Capitanía Guardacostas Fluvial de Puerto Maldonado.

Tags: auriferaboletin-1140capitaniascontaminaciónDicapidragasecosostemaextraccion mineraguardacostasilegalIquitoslavaderosMadre de Diosmarina de guerramineriaoperativooroPuerto Maldonado
Noticia anterior

Activarán Complejo Interinstitucional Contra el Crimen en Madre de Dios

Siguiente noticia

Detenidos en operativo antidrogas y antiterrorismo son trasladados a Lima (video)

Relacionado Posts

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”
Desarrollo

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta
Amazonía

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán
Ambiente

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»
Amazonía

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa
Desarrollo

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci
Ambiente

Minem asegura que no promoverá actividades de hidrocarburos en reservas indígenas a favor de los Piaci

2 junio 2023
Siguiente noticia
Detenidos en operativo antidrogas y antiterrorismo son trasladados a Lima (video)

Detenidos en operativo antidrogas y antiterrorismo son trasladados a Lima (video)

Comments 2

  1. Yorobocarbon.com says:
    13 años ago

    Mientras tanto, en toda la region de La Libertad, las autoridades competentes permiten que la mafia ilegal del carbón opere impunemente a vista y paciencia de todos. Visite yorobocarbon.com para conocer de cerca como autoridades corruptas son complices de este cancer nacional.

  2. EITHEL ACUÑA says:
    13 años ago

    les decomisaron el motor? esta bien y que pasa con las balsas deberian tambien decomisarlas y darles otro uso.!! señores estamos degradando nuestra biodivesidad nacional!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Congresistas respaldan la interpelación de la ministra de Salud por epidemia de dengue

2 junio 2023

Acuña evade cuestionamientos contra su gerente Martín Namay por caso de congresista ‘mochasueldos’

2 junio 2023

Heidy Juárez: «Las 58 muertes por dengue en Piura son más que suficientes para pedir la censura de la ministra de Salud»

2 junio 2023
“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023

La economía de la región Puno se recupera y destaca por su ejecución presupuestal

2 junio 2023

Congresista Ilich López considera inviable adelanto de elecciones pese a que el 82% de ciudadanos lo pide

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.