• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Advierten que proyecto minero Tía María se aprobará solo si no ejerce impactos ambientales negativos

Redaccion Por Redaccion
23 noviembre 2010
en Mundo
4
Advierten que proyecto minero Tía María se aprobará solo si no ejerce impactos ambientales negativos
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministro de Energía y Minas (MINEM), Pedro Sánchez Gamarra, reafirmó que el Proyecto cuprífero Tía María se hará realidad únicamente si no ofrece impactos ambientales negativos, situación que será garantizada mediante una evaluación dentro del convenio firmado con las Naciones Unidas.

En el marco de dicho acuerdo, un equipo de expertos internacionales asesorará al MINEM en la evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) entre ellos, el referido en Islay, a partir de enero de 2011.

El titular del MEM enfatizó que el sector siempre ha estado en constante comunicación con el pueblo de Islay a través de sus autoridades y dirigentes agrarios, a fin de disipar cualquier duda en torno a los eventuales impactos que generaría el referido proyecto minero.

Proyecto Tía María en Islay

«Es más, hemos estado en diálogo el jueves pasado porque nos hemos reunido con el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, alcaldes provinciales y distritales de Islay, así como con algunos  dirigentes a quienes se les aseguró que el proyecto cuprífero Tía María se podría construir únicamente  sino tiene impactos ambientales negativos», afirmó.

El titular del MEM explicó que el proyecto Tía María no tiene posibilidad de generar humo debido a que no comprende una refinería mientras que los particulados de la eventual mina podrían ser mitigados ya que son polvos.

En ese sentido, lamentó la intransigencia de algunos dirigentes que se han negado al diálogo y por el contrario no están actuando  en el marco de la ley, sino vienen generando violencia y caos entre la población, movidos por intereses netamente personales.

Tags: boletin-1137ecologíaenergia y minasEstadoislayMedio AmbientemineriaPedro Sánchezproyecto tia maria
Noticia anterior

Parque Nacional Alto Purús celebra su sexto aniversario

Siguiente noticia

Colegio de Ayacucho protesta por no ser considerado Emblematico (video)

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Siguiente noticia
Colegio de Ayacucho protesta por no ser considerado Emblematico (video)

Colegio de Ayacucho protesta por no ser considerado Emblematico (video)

Comments 4

  1. Daniel says:
    12 años ago

    FELICITACIONES a las autoridades, que están llegando al dialogo alturado y con la verdad del amor al próximo y a la naturaleza. Es un primer paso el estudio de los Impactos ambientales positivos que se dan en todo centro minero. El segundo paso sería un CONVENIO MARCO, que se ejecutan en varios centros mineros, como Antamina, Xstrata Tintaya, Las Bambas,etc.Ejemplos de mineria con tectología de ultima generación mundial y con Licencia Social, para que nuestro Pueblo no se oponga por oponerse y sepan cuales son sus derechos y beneficios al aperturarse un proyecto minero.

  2. walter says:
    12 años ago

    Hola que as autoridades lleguen a un vuen acuerdo la mina va a generar trabajo esta vien la mina se compromete a cuidar el medio ambiente y hacer los estudios de de los impactos ambientales el buen ejmplo de minera yanacocha

  3. walter says:
    12 años ago

    señores no se dejen manipular por unos dirigentes corruptos que solo buscan su beneficios creando conflictos usando ala poblcion lo que ellos vuscan es llenarse los bolcillos SEÑORES VECINOS NO SE DEJEN MANIPULAR.

  4. jordan machaca says:
    11 años ago

    El comentario que quiero aclarar es de que se deve abrir el sentro minero para que genere mas trabajo y mas ingresos .
    Por otra parte tambien tienen razon los pobladores por que pueda cer q genere contaminacion ..quien les habla tiene 17 años jordan machaca cuentas un proximo trabajador en Southern Copper ..graxias .adios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.