• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Defensoría del Pueblo fiscalizará a los dos candidatos en Ayacucho

Redaccion Por Redaccion
23 noviembre 2010
en Política, Portada, Vraem
0
Defensoría del Pueblo fiscalizará a los dos candidatos en Ayacucho
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El representante de la Defensoría del Pueblo en Ayacucho, Jorge Fernández Mávila, informó que ya se están desplazando a los funcionarios de esa institución para fiscalizar las actividades que realizan los candidatos a la segunda vuelta electoral para la presidencia de la región.

“Nuestros fiscalizadores y miembros de la Defensoría del Pueblo realizarán la actividad de fiscalizadores y vamos a exigir que se cumpla con lo dispuesto dentro de las normas del Jurado Nacional de Elecciones, ya tenemos entendido que existe un candidato que está haciendo proselitismo político en los estadios, pese a que se encuentra prohibido”, sustentó Jorge Fernández.

A esto sumó las acciones y actividades que tienen que ver con el cumplimiento de las sanciones que han sido impuestas a los candidatos y agrupaciones políticas que no han cumplido con las normas electorales de publicidad.

“Vamos a exigir que los candidatos paguen las multas que se les ha impuesto”, sentenció.

Fernández Mávila  también criticó las acciones y actividades que han realizado la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales-ODPE y el Jurado Especial de Elecciones-JEE en cumplir con fiscalizar a los candidatos quienes no han cumplido en realizar una campaña electoral limpia y en el marco de las normas que se han planteado como candidatos, mediante el pacto ético electoral.

“No es posible que los fiscalizadores hayan permitido que los candidatos tengan que poner publicidad en los postes, pese a que se encuentra prohibido, es más, hasta el momento sigue allí la publicidad de estos candidatos”, finalizó el representante de la Defensoría del Pueblo.

Tags: Ayacuchoboletin-1137Defensorìa del PuebloJorge Fernández Mávilaregion ayacuchosegunda vuelta electoral
Noticia anterior

Inician mantenimiento y apertura de nuevos caminos vecinales en el Valle de Shambillo

Siguiente noticia

MINCETUR de Huánuco realiza inventario turístico en José Crespo y Castillo

Relacionado Posts

15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario
Amazonía

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali
Amazonía

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Siguiente noticia
MINCETUR de Huánuco realiza inventario turístico en José Crespo y Castillo

MINCETUR de Huánuco realiza inventario turístico en José Crespo y Castillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.