• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

DIRANDRO destruyó 260 laboratorios de PBC en zonas cocaleras en lo que va del año

lmejia Por lmejia
21 noviembre 2010
en Huallaga, Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En lo que va del año fueron destruidos 260 laboratorios clandestinos para elaboración de pasta básica de cocaína (PBC) en los ejes de operación de Huánuco, Ucayali y San Martín, en el marco de las labores de seguridad que realiza la policía antidrogas a los trabajos de erradicación del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos de Coca en el Alto Huallaga, Corah.

Lo informó el Ministerio del Interior, tras indicar que la mayor parte de las instalaciones ilegales de producción de coca fueron destruidas en Ucayali donde fueron intervenidos 158 laboratorios , con mayor incidencia en la zona de Aguaytía donde se destruyeron 72 laboratorios clandestinos.

En Huánuco y San Martín  fueron destruidos 98 y cuatro laboratorios, respectivamente.

Asimismo, en el cumplimiento de las políticas del sector del Interior de disminuir y erradicar los insumos utilizados para elaborar drogas, se ha logrado superar la meta anual de 10 mil hectáreas, detalló el MININTER.

Indicó que del 23 de enero al 18 de noviembre de este año fueron erradicadas 11,640.05 hectáreas de cultivos ilegales de coca.

La cantidad erradicada evitó que se produjera más de 89 toneladas de cocaína y que se cultivara dos mil 998 hectáreas de nuevos cocales.

En San Martín, los trabajos de erradicación continúan, desarrollándose desde el eje Santa Lucía, en el ámbito Pizana – Pólvora, provincia de Tocache, sectores Túpac Amaru, Las Palmas y Alto Iscote donde se logró erradicar 77.73 hectáreas de cultivos ilegales en el periodo comprendido del 12 de octubre al 18 de noviembre de este año.

Tags: boletin-1135cocacocainacocalesCORAHDIRANDROerradicacióninsumosmaceracionmininternacionalNarcotráficoPBCPolicíapozasquímicosSanta Lucía
Noticia anterior

Anuncian implementación de medidas de ecoeficiencia en colegios emblemáticos

Siguiente noticia

Una persona muerta y otra herida dejó derrumbe en el sector la Chancadora

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Siguiente noticia
Una persona muerta y otra herida dejó derrumbe en el sector la Chancadora

Una persona muerta y otra herida dejó derrumbe en el sector la Chancadora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.