• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubren a mineros informales depredando zona de amortiguamiento de Reserva de Tambopata

lmejia Por lmejia
10 noviembre 2010
en Mundo
1
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Mas de 50 hectáreas de bosques de la zona de amortiguamiento de la Reserva Tambopata, vienen siendo depredadas por mineros informales que continúan ingresando a concesiones de reforestación ubicadas a la altura del kilómetro 117 de la carretera interoceánica entre la ciudad de Puerto Maldonado y Mazuko, en el Departamento de Madre de Dios

Estos graves daños al medio ambiente, fueron comprobados en una diligencia de constatación efectuada por el doctor Andy  Huanaco Huanca, Fiscal Adjunto de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental, quien inspeccionó la zona en compañía de representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas, del Programa Nacional de Manejo de Recursos Forestales y Fauna Silvestre de Tambopata y el representante de la Defensoría del Pueblo de Madre de Dios.

Según pudo conocer INFOREGION, durante el recorrido por esta zona devastada por la minería ilegal se pudo observar más de 120 motores succionando material del subsuelo en 10 gigantescas fosas, en las que se calcula que trabajan cerca de 3 mil personas en condiciones infrahumanas y de alto riesgo para su integridad.

Se constató además que dichos trabajadores utilizan el agua contaminada de la minería para bañarse, cocinar sus alimentos y lavar sus prendas de vestir.

Campamentos rústicos

Así mismo se pudo constatar la construcción de más de 200 campamentos rústicos, utilizados como viviendas donde se utilizan un mismo ambiente como baño, cocina y dormitorio, todo con el objeto de extraer oro para los mineros propietarios de las máquinas, que los explotan con un salario irrisorio, con turnos inclusive en horas de la noche y con una pésima alimentación.

De otro lado, también se pudo observar más de un centenar de motocicletas que transitan por estos campamentos ilegales, los cuales no cuentan con sus placas de rodaje, muchas de las cuales al parecer son robadas y comercializadas en estas zonas informales.

Tags: boletin-1126bosquesdeforestaciónecologíalavaderosmaderaMazukoMedio AmbienteororeforestacionreservaTala ilegaltaladoresTambopata
Noticia anterior

Perú instalará puesto de enlace en la frontera con Brasil para controlar tráfico de drogas

Siguiente noticia

Suscriben Declaración de Pucallpa un compromiso por la seguridad vial

Relacionado Posts

Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú
Amazonía

Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú

25 mayo 2023
Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía
Ambiente

Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía

9 mayo 2023
Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental
Ambiente

Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental

8 mayo 2023
El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes
Mundo

El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes

5 mayo 2023
Siguiente noticia
Suscriben Declaración de Pucallpa un compromiso por la seguridad vial

Suscriben Declaración de Pucallpa un compromiso por la seguridad vial

Comments 1

  1. Georgina says:
    13 años ago

    Por favor dónde estamos, la información que leo es realmente dramático, hasta cuando va existir la pasividad frente a esta situación, es lamentable que se explote así de esta manera los recuros y las personas. Es indignante, es un desprecio por el ecosistema y el ser humano. NO puede ser en pleno siglo XXI.
    Espero que las autoridades se pongan los pantalones y solucionen que para eso son elegidos y se les paga para que trabajen en beneficio de todos.
    Georgina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Congresistas respaldan la interpelación de la ministra de Salud por epidemia de dengue

2 junio 2023

Acuña evade cuestionamientos contra su gerente Martín Namay por caso de congresista ‘mochasueldos’

2 junio 2023

Heidy Juárez: «Las 58 muertes por dengue en Piura son más que suficientes para pedir la censura de la ministra de Salud»

2 junio 2023
“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

“Los agricultores están respondiendo de manera resiliente a las crisis presentadas”

2 junio 2023
Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

Cultivos alternativos y programas de desarrollo sostenible ayudan a reducir la deforestación en Chazuta

2 junio 2023
Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

Presentan campaña contra incidencia de incendios forestales en el Parque Nacional Huascarán

2 junio 2023
Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

Loreto: «Mientras esperamos acciones para atender el derrame de petróleo, el crudo puede contaminar nuestras fuentes de agua»

2 junio 2023

La economía de la región Puno se recupera y destaca por su ejecución presupuestal

2 junio 2023

Congresista Ilich López considera inviable adelanto de elecciones pese a que el 82% de ciudadanos lo pide

2 junio 2023
Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

Cacao asháninka del Vraem ganó medalla de plata en Europa

2 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.