• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, junio 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consejo de reparaciones concluye recojo de información sobre victimas de la violencia

Redaccion Por Redaccion
9 noviembre 2010
en Ambiente, Nacional, Portada, Sociedad
0
Consejo de reparaciones concluye recojo de información sobre victimas de la violencia
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Consejo de Reparaciones concluyó con el trabajo de recojo de información sobre víctimas de la violencia en las regiones de  Ayacucho, Apurímac y Cusco.

En Ayacucho, la región más afectada, se han recogido más de 30 mil fichas en dos años y medio de trabajo. La última etapa de esta labor fue implementada por el Gobierno Regional, logrando acopiar unas ocho mil fichas de registro en todo su ámbito.

En Apurímac se recogieron cerca de 13 mil fichas. Gran parte de la información proviene del registro ejecutado por el Gobierno Regional realizado hace dos años. Las últimas 654 fichas se levantaron en una campaña realizada entre agosto y octubre de este año.

En la región Cusco se han recogido un total de 1,868 fichas, de las cuales, casi la tercera parte, fueron recogidas en las últimas campañas realizadas en todo la región con apoyo de las organizaciones de afectados y la Prelatura de Sicuani.

También en otras regiones

El Consejo de Reparaciones viene implementando campañas similares en otras zonas del país.

En Huancavelica se ha logrado recoger 930 casos adicionales a los más de 8 mil identificados por el Gobierno Regional y los Módulos de Atención instalados en esta zona del país.

Asimismo, una campaña realizada en las provincias de Leoncio Prado y Tocache ha permitido recoger en campo cerca de 2,500 fichas.

En la región Ucayali se realiza actualmente una campaña similar y están por iniciarse procesos equivalentes en las regiones de Puno, San Martín e Ica, con lo que se ha previsto concluir a fin de año las labores de recojo de información sobre víctimas de la violencia en ocho regiones del país.

Tags: ApurimacAyacuchoboletin-1125Consejo de Reparacionesregión Cusco.víctimas de la violencia
Noticia anterior

Nuevamente incautan droga en bus de empresa de transportes ‘Cholito Bus’ en el VRAE

Siguiente noticia

Mujer queda grave tras derrumbe en carretera Federico Basadre en Ucayali

Relacionado Posts

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio
Amazonía

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»
Nacional

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche
Amazonía

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui
Amazonía

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari
Desarrollo

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú
Amazonía

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Siguiente noticia

Mujer queda grave tras derrumbe en carretera Federico Basadre en Ucayali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

Involucramiento de la sociedad logró que manatí bebé sea rescatada del cautiverio

26 junio 2022
Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

Zuliana Lainez: «Lo que se está afectando es el derecho a la información de la ciudadanía»

26 junio 2022
San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

San Martín: Inician obras para renovar captación de agua en el distrito de Sacanche

26 junio 2022
Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

Piden conformar comisión intersectorial para erradicar tala y minería ilegal en Condorcanqui

26 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

Vraem: Adultos mayores desarrollan emprendimiento chocolatero en Mazamari

26 junio 2022
Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

Ucayali: Población disfrutó del sabor del juane más grande del Perú

26 junio 2022
Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

Vraem: Escultura inmortaliza imagen del líder asháninka, Amadeo Barboza

26 junio 2022
Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

Cusco: Incendio forestal en Echarati destruyó 70 hectáreas de cobertura natural

26 junio 2022
Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

Día Internacional de los Bosques Tropicales: Preservarlos hará la diferencia

26 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.