• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cacaoteros y cafetaleros del VRAE realizarán pasantías en San Martín, Pasco y Cajamarca

Editor Por Editor
8 noviembre 2010
en Desarrollo, Nacional, Portada, Vraem
6
Cacaoteros y cafetaleros del VRAE realizarán pasantías en San Martín, Pasco y Cajamarca
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con la finalidad de conocer las nuevas experiencias exitosas en la producción de cacao y café, 36 agricultores líderes de los distritos de Ayna- San Francisco, Sivia, Llochegua, Santa Rosa y Anco, viajaron hacia la región de San Martín, Oxapampa en Pasco y Cajamarca  para  participar de una pasantía en el marco de la ejecución de los proyectos del Plan de Impacto Rápido de Devida en el VRAE.

Según pudo conocer INFOREGION, se trata de 24 productores de cacao y café  pertenecientes a la Asociación de productores de café de la comunidad de San Cristóbal del distrito ayacuchano de Santa Rosa, lugar que cobró notoriedad debido a que de esta zona procede la muestra de café  ganadora  del Sexto Concurso Nacional del Café de Calidad.

Así mismo participan los integrantes del Comité Sectorial de Ayna-San Francisco, Llochegua, Sivia y Anco,  con el objetivo de   intercambiar experiencias en cuanto a la producción productividad, cosecha y post cosecha de café y cacao que se maneja exitosamente en la Región de San Martín y de Pasco, concretamente en la zona de Oxapampa.

“Es una gran oportunidad para que los agricultores del VRAE conozcan las exitosas experiencias de producción de cacao y café, para que de esta forma se pueda mejorar la producción en el VRAE”, señaló el primer regidor de la municipalidad de Ayna San Francisco, Jorge Huamán Peceros.

Promoción de la producción lícita

Los beneficiarios mostraron su beneplácito por la organización de la pasantía y precisaron que además de proveerles de nuevas y modernas técnicas de cultivo,  ayuda a promover la producción lícita para dejar atrás la producción de coca ilegal.

“Los agricultores estamos tomando conciencia  que en la hoja de coca  no hay suficiente ganancia como se piensa, es más uno está intranquilo  e inseguro porque se trata de una producción ilícita, por eso es que muchos de nosotros estamos optando por proyectos como el café y  caco bajo un sistema agroforestal”, señaló Jorge Janampa Ventura, de la comunidad de Chirumpiari del distrito de Kimbiri.

Janampa se mostró muy satisfecho de participar en esta pasantía debido a que podrá  experimentar, durante una semana,  el trabajo en cuanto a las buenas prácticas agrícolas sostenibles en los cultivos de cacao y café.

Entre tanto, otros 12 productores realizarán la pasantía en la granja Porcón en Cajamarca  con el objetivo de intercambiar experiencias en cuanto al desarrollo de buenas prácticas agrícolas sostenibles en forestación y reforestación para recuperar los suelos degradados o dañados.

“Hemos oído mucho sobre los grandes beneficios que se generan a través de proyectos de reforestación, no solo para el medio ambiente sino también para el beneficio propio de los agricultores es por ello que  veremos directamente esta experiencia”, Walter Barbosa Yance, agricultor de del distrito de Llochegua.
Los productores pasantes se comprometieron al retornar  de su viaje,  compartir sus experiencias  con los demás productores de sus  comunidades.

Tags: boletin-1124café cacaoCajamarcaDevidaOxapampaproductoressan martínVRAE
Noticia anterior

Incautan más de seis toneladas de cal en el Alto Huallaga

Siguiente noticia

Hospital de Sivia reinicia atenciones médicas especializadas en el VRAE

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia
Hospital de Sivia reinicia atenciones médicas especializadas en el VRAE

Hospital de Sivia reinicia atenciones médicas especializadas en el VRAE

Comments 6

  1. Ivan Arotinco says:
    12 años ago

    “Los agricultores estamos tomando conciencia que en la hoja de coca no hay suficiente ganancia como se piensa, es más uno está intranquilo e inseguro porque se trata de una producción ilícita, por eso es que muchos de nosotros estamos optando por proyectos como el café y caco bajo un sistema agroforestal”, señaló Jorge Janampa Ventura, de la comunidad de Chirumpiari del distrito de Kimbiri.

    Janampa se mostró muy satisfecho de participar en esta pasantía debido a que podrá experimentar, durante una semana, el trabajo en cuanto a las buenas prácticas agrícolas sostenibles en los cultivos de cacao y café.
    Felicitaciones por el interes señor janampa un saludo fraterno..

  2. Okie says:
    12 años ago

    Es una gran oportunidad de encontrarse con la realidad de manera directa, aprovechen lo máximo estas pasantías y, sobre todo estén atentos, bastante observadores y preguntones, pues para cuando regresen puedan hacer unas réplicas interesantes. Suerte a los pasantes.

  3. fernando says:
    12 años ago

    que bien amigos demostremos las tecnicas que se realiza en los valles del rios apurimac y ene en las tecnicas de cultivos de cacao cafe,etc..si vale xdxd

  4. VRAE says:
    12 años ago

    buena forma de salir del ilicito plantacion de hoja de coca eso es una buena forma si amigos plantemos desarrollo para nuestro publo. y no plantemos destruccion asi que desde hoy a convertir nuestras plantaciones de coca a plantacion de mejor cacao cafe,etc…

  5. PICHARI says:
    12 años ago

    MIRA ESTO :………Cacaoteros y cafetaleros del VRAE realizarán pasantías en San Martín, Pasco y Cajamarca

    Con la finalidad de conocer las nuevas experiencias exitosas en la producción de cacao y café, 36 agricultores líderes de los distritos de Ayna- San Francisco, Sivia, Llochegua, Santa Rosa y Anco, viajaron hacia la región de San Martín, Oxapampa en Pasco y Cajamarca para participar de una pasantía en el marco de la ejecución de los proyectos del Plan de Impacto Rápido de Devida en el VRAE. VAMOS VRAINOS NOSOTROS SOMOS LOS MEJORES CON NUESTRA PRODUCCION VRAINA…SI ..XD

  6. PICHARI CORAZÓN says:
    12 años ago

    ALLI ESTA MI TIO EN LA FOTO A LA DERECHA VEANLO, BUENO MI TIO ES UNO DE LOS MEJORES AGRICULTORES DE DE PIÑA VRAINA .. EL POSEE FUNDOS EN DIVERSOS DISTRITOS DE TODO EL VRAE EJECUCTANDO PROYECTOS PRODUCCTIVOS MAYORMENTE FRUTAS.. ENTONCES EL AHORA ESTA FORMANDO PARTE DEL BOON DE LA PRODUCCION DE CACAO Y CAFE… INTERESANTE ASI HAY MUCHOS AGRICULTORES CON NUEVAS CAPACIDADES QUIENES QUIEREN SALIR ADELANTE PERO LE FALTA CAPACITACION .. POR ELLO TODA LA FAMILIA AGRADECE A LOS EJECUCTORES DEL LOS DIVERSOS PROYECTOS EN ESPECIAL A: DEVIDAQUIEN CUMPLE SOLIDOS TRABAJOS PARA EL BIEN DE LOS AGRICULTORES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.