• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Líderes de comunidades amazónicas y andinas listos para diseñar proyectos en sus zonas

lmejia Por lmejia
7 noviembre 2010
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los líderes de las comunidades amazónicas y andinas, en cuyo territorio se realizan actividades de exploración, explotación, refinación, transporte y distribución de hidrocarburos, se encuentran aptos para diseñar proyectos que satisfagan las necesidades de sus comunidades.

Lo indicó Iris Cárdenas, titular de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), tras finalizar el Programa de Pasantía en Hidrocarburos.

La funcionaria destacó que la práctica adoptada por Pluspetrol Camisea para que los pobladores de las comunidades nativas sean quienes identifiquen los proyectos de desarrollo de sus comunidades, bajo su propia cosmovisión, debería ser seguida por las empresas operadoras en el Bajo Urubamba del Proyecto Camisea, tales como Transportadora de Gas del Perú (TGP), Repsol y Petrobras.

“Quién mejor que los pasantes pueden identificar las necesidades de sus comunidades y determinar los proyectos a realizarse en las áreas de influencia del proyecto Camisea”, señaló.

Durante la IX Reunión Trimestral entre el Estado, comunidades del Bajo Urubamba y las empresas TGP, Pluspetrol, Repsol y Petrobrás, consideró que ello reducirá el tiempo en que las obras sean una realidad en beneficio de la población.

Al encuentro asistieron representantes de la Central de Comunidades Nativas Machiguengas (Ceconama), la Federación de Comunidades Nativas Yine-Yami (Feconayy), del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru), de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap) y de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

También representantes del Servicio Nacional de Aéreas Naturales Protegidas (Sernanp), del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (Indepa) y del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

En la reunión de trabajo se mencionó que Acción Comunitaria de Pluspetrol Perú Corporation firmaría un convenio con Indepa antes de fin de año para iniciar la utilización del fondo de compensación que dicha empresa entregará en favor a las poblaciones de la reserva Kugapakori Nahua Nanti, ubicada dentro del área de influencia del proyecto Camisea.

Dicho de fondo de compensación alcanza la suma de más de un millón 600 mil dólares, declaró Nelson Soto, gerente EHS y Acción Comunitaria de Pluspetrol Perú Corporation.

Son 38 los proyectos que empezarían a desarrollarse a partir del 2011, financiados con recursos de las compensaciones por las actividades de hidrocarburos en las comunidades de Ticumpinia, Camisea, kirigueti, Segakiato, Shivankoreni, Nuevo Mundo, Nueva Vida, Timpia, Puerto Huallana y los asentamientos de Tupac Amaru y Shintorini.

Tags: boletin-1123camiseacomunidadesecologíaenergíaenergia y minasgashidrocarburosMedio AmbienteMEMministerionativosplus petrolrefineriayacimiento
Noticia anterior

Policía decomisa más de 23 kilos de pasta básica de cocaína en vía Cusco – Arequipa

Siguiente noticia

Perú vivió la Semana Forestal

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia

Perú vivió la Semana Forestal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.