• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exposición fotográfica resalta experiencia de conservación en reserva marina

lmejia Por lmejia
7 noviembre 2010
en Mundo
1
Exposición fotográfica resalta experiencia de conservación en reserva marina
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y la Municipalidad de Miraflores presentan del próximo miércoles 10 hasta el 30 de noviembre una interesante exposición fotográfica para resaltar la experiencia de conservación de la Reserva Nacional ‘Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras’, en el marco del Simposio Internacional de Cambio Climático y las Áreas Protegidas de América Latina.

“Voces del mar” es la primera muestra fotográfica que expone la riqueza natural y paisajística que tiene la vida marina de nuestras costas. Cabe resaltar que las fotos fueron tomadas en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras que se encuentra a lo largo de la costa de todo el país, y sin embargo, son pocas las personas que la conocen, y menos aún las que han tenido la oportunidad de visitarlas.

Es por ello, que la artista peruana Ana María García Montero, en las 80 fotografías que componen la exposición, se encargó de captar toda la maravilla que existe en esta reserva para que el público nacional e internacional pueda apreciar estas imágenes de impresionante belleza que no se quedan sólo en la admiración estética sino que inevitablemente llaman a la reflexión.

Uno de los objetivos de fondo de la muestra es dar a conocer que detrás de ese mar de apariencia pura, nuestro ecosistema sufre.

Como consecuencia del cambio climático, países y continentes luchan por adaptarse a un ecosistema de creciente contaminación y depredación, lo que destruye su paso por la vida, acabando con los pequeños espacios donde estas especies intentan subsistir.

El Perú es un país privilegiado por su diversidad biológica y es uno de los doce países megadiversos del planeta, y cuenta con setenta Áreas Naturales Protegidas que constituyen el principal mecanismo para conservar su patrimonio natural.

Por lo tanto, la muestra busca crear conciencia del debido manejo ambiental que se necesita para contribuir al desarrollo de la preservación de la fauna marina de las zonas declaradas protegidas por el estado.

La exposición se abrirá al público en general desde el miércoles 10 hasta el domingo 30 de noviembre, de lunes a domingo en horario corrido desde las 10:00 am hasta las 10:00 pm, en la sala Raúl Porras Barrenechea del Centro Cultural Ricardo Palma en Miraflores.

Tags: areas protegidasboletin-1123Cambio ClimáticoecologíaecoturismofaunafloraguanerasislasmarinasMedio Ambientereserva ecologicaSERNANP
Noticia anterior

Preocupación por el bosque de Puya Raimondi, “Titankayocc”

Siguiente noticia

Policía decomisa más de 23 kilos de pasta básica de cocaína en vía Cusco – Arequipa

Relacionado Posts

¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Siguiente noticia

Policía decomisa más de 23 kilos de pasta básica de cocaína en vía Cusco - Arequipa

Comments 1

  1. RNSIIPG says:
    11 años ago

    Buen día. La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras se creo el 31 de diciembre del 2009 mediante Decreto Supremo Nº 024-2009-MINAM. Ubicación: Se encuentra en los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua.
    A continuación les compartimos unos links donde podrán descargar documentos, fotos y ver las últimas actividades de la RNSIIPG
    http://www.facebook.com/rnsiipg
    http://rnsiipg.blogspot.com/
    Mayor Información: (01) 7176318

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.