• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inician juicio por la matanza de 69 campesinos de Accomarca

Redaccion Por Redaccion
3 noviembre 2010
en Portada, Sociedad, Vraem
2
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Veinticinco años después, la  Sala Penal Nacional iniciará este jueves cuatro de noviembre el juicio oral contra 28 ex oficiales y suboficiales del Ejército peruano por la matanza de 69 campesinos, ocurrida el 14 de agosto de 1985 en la localidad de Accomarca, en la región Ayacucho.

El proceso, que será presidido por el magistrado Ricardo Brousset Salas, se realizará en el Penal de Lurigancho, informó Karim Ninaquispe, abogada de los deudos de Acomarca y representante de la Asociación para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (ADEHR).

“El inicio del juicio da una luz de esperanza a los familiares de las víctimas de Accomarca en su búsqueda de justicia durante 25 años”, afirmó Ninaquispe, al precisar que los principales acusados en este caso aún están pendientes de ser extraditados de los Estados Unidos: el mayor en retiro Telmo Hurtado, y el ex teniente David Castañeda Castillo.

“Telmo Hurtado se encuentra detenido en Estados Unidos y estamos a la espera que el juzgado de apelaciones en La Florida haga efectiva su deportación. En tanto a David Castañeda las autoridades estadounidenses le negaron el asilo político, y le han abierto un proceso para ser deportado al Perú. Además, en diciembre del 2008 la Corte Suprema de Justicia del Perú declaró procedente solicitar su extradición”, aseveró la abogada.

Deudos exigen justicia

El fiscal Luis Landa Burgos, de la tercera Fiscalía Superior Penal Nacional, ha solicitado para los 28 acusados 25 años de prisión por los delitos de homicidio calificado, así como el pago de 14 millones de soles de reparación civil a favor de los familiares de las víctimas.

Para recordar

La masacre de Accomarca ocurrió el 14 de agosto de 1985, en Ayacucho y pese a las evidencias que demostraban la responsabilidad de las Fuerzas Armadas, los militares involucrados fueron procesados por la Justicia Militar que solo condenó a seis años de prisión al entonces subteniente Telmo Hurtado por los delitos de abuso de autoridad y negligencia, siendo favorecido posteriormente por las Leyes de Amnistía.

De las 69 víctimas ejecutadas, 30 eran niños y 27 eran mujeres, quienes previamente fueron ultrajadas sexualmente por las patrullas militares.

En febrero del 2005, la Fiscalía de Derechos Humanos de Ayacucho, formalizó denuncia penal contra Hurtado y demás oficiales presentes durante la masacre.

El entonces suboficial Telmo Hurtado Hurtado y el oficial Juan Rivera Rondón fueron ubicados en marzo del 2006 en Estados Unidos.

El 10 de julio del mismo año, el Cuarto Juzgado Supraprovincial de Lima solicitó formalmente la extradición de ambos militares.

En setiembre, la Corte Suprema de Justicia declaró procedente la extradición de los procesados y envió los cuadernillos al Ministerio de Justicia.

Los principales implicados

Rivera Rondón, quien comandó la patrulla Lince 6, fue deportado el 15 de agosto del 2008 al Perú.

Telmo Hurtado, quien comandó la patrulla Lince 7, se encuentra recluido en una cárcel federal de Miami (EE.UU.), tras permanecer por más de un año en una dependencia de migraciones, donde son detenidas las personas que tienen documentos migratorios fraguados.

Telmo Hurtado fue sentenciado en el 2008 por un juzgado civil de Miami a pagar 37 millones de dólares a manera de indemnización a los deudos de las víctimas de la matanza de Accomarca.

David Castañeda Castillo era jefe de la «Patrulla Tigre», quien intervino en el operativo militar denominado «Huancayocc», radica ilegalmente en Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses le negaron el asilo político, y le han abierto un proceso para ser deportado al Perú.

Asimismo en diciembre del año 2008 la Corte Suprema de Justicia declaró procedente solicitar la extradición de Castañeda Castillo, quien se encuentra en Estados Unidos.

Tags: boletin-1120ejercito peruanojuicio oralMatanza de Accomarcaregion ayacuchoSala Penal Nacional
Noticia anterior

¿Por qué no un Ministerio de Bosques?

Siguiente noticia

Justicia Regional alista plan de gobierno municipal en Puerto Maldonado

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia

Justicia Regional alista plan de gobierno municipal en Puerto Maldonado

Comments 2

  1. PICHARI says:
    12 años ago

    que ricael radio infovrae con la rica chicha peruana

  2. enrique says:
    11 años ago

    para mi esta muy mal que hayan matado a unos campesinos inocentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.