• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inauguran carretera Kimbiri-Kepashiato, importante vía de integración del VRAE

Redaccion Por Redaccion
1 noviembre 2010
en Desarrollo, Nacional, Portada, Vraem
2
Inauguran carretera Kimbiri-Kepashiato, importante vía de integración del VRAE
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con una verdadera fiesta que congregó a cerca de dos mil pobladores y autoridades regionales y nacionales, fue inaugurada la carretera Kimbiri – Kepashiato, importante corredor vial que integrará la zona del valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) con la ciudad imperial del Cusco, con Ayacucho y con la ciudad de Lima.

En la ceremonia de inauguración estuvo presente el vice ministro de Transportes y Comunicaciones Hjalmar Marangunich Rachumi, los alcaldes de Kimbiri y Echarate, Guillermo Torres y Elio Pro respectivamente; Eduardo Gamarra Benites, de Pichari, el congresista Luis Wilson Ugarte, los representantes del gobierno regional de Ayacucho ygran cantidad de pobladores de todas las zonas involucradas.

Cerca de dos mil pobladores participaron en ceremonia de inauguración

La inauguración se realizó en el kilómetro 10 de la zona conocida como Sanguiveni, lugar desde donde se concentraron todos los presentes, muy atentos a los detalles de la inauguración.

Antes de la ceremonia principal, las autoridades ediles con el apoyo de los pobladores de la zona inauguraron los puentes carrozables Sanguiveni I y II así como los puentes de doble vía Lorochayocc y Boca Santa Ana.

Desarrollo sostenible para los valles del Urubamba y el Vrae

Principales autoridades de la zona estuvieron presente durante la inauguración de la carretera Kimbiri-Kepashiato

En conversación con periodistas de INFOREGIÓN, los alcaldes de Kimbiri y Echarate coincidieron en que el desarrollo que se busca para los pueblos será a partir de la carretera Kimbiri – Kepashiato.

“Coincido con Guillermo Torres (alcalde de Kimbiri) en que el desarrollo será en beneficio mutuo; tanto en el valle del Apurímac como en el Urubamba”, afirmó Elio Pro, burgomaestre de Echarate y principal impulsor de esta vía de ientegración.

También, el congresista Luis Wilson Ugarte resaltó laq importancia de la flamante carretera de integración. Precisó que promoverá el desarrollo integral sostenible de las regiones que integran el VRAE (Cusco – Ayacucho y Junín) zona que ha sido, desde varios años, postergada por sus anteriores autoridades.  «Esta unificación debió haberse dado hace muchos años atrás”, cuestionó.

Brillaron por su ausencia

La ausencia del presidente Alan García Pérez y del Ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo Ramírez, fue motivo de críticas de parte de las autoridades y de la población presente.

“Hemos hecho la invitación correspondiente al presidente Alan García y al ministro de Transportes y Comunicaciones pero no han llegado, es lamentable que no hayan podido estar en esta importante ceremonia que significa mucho para el desarrollo del VRAE”, lamentó un funcionario de la municipalidad de Kimbiri.

Durante la inauguración, las principales autoridades cortaron los lazos que separan el puente Sanguiveni como símbolo de haber inaugurado, oficialmente, la carretera de integración vial Kimbiri – Kepashiato.

Tags: boletin-1118carretera Kimbiri - KepashiatoLimavalle de los ríos Apurimac y EneVRAE
Noticia anterior

Cifras actuales de trata de personas no refleja la magnitud del problema en el país

Siguiente noticia

Carretera Kimbiri – Kepashiato será incluida en el ‘Proyecto Perú’ para su pronto asfaltado

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Carretera Kimbiri – Kepashiato será incluida en el ‘Proyecto Perú’ para su pronto asfaltado

Carretera Kimbiri – Kepashiato será incluida en el ‘Proyecto Perú’ para su pronto asfaltado

Comments 2

  1. vrae says:
    12 años ago

    vamos vrae los años pasan las obras quedan

  2. PICHARI says:
    12 años ago

    MEJOR SERIA CON UN ASFALTADO PARA EL LIBRE CIRCULACION MAS RAPIDA..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.