• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno Regional de Madre de Dios crea Proyecto Especial Minero Ambiental

lmejia Por lmejia
31 octubre 2010
en Amazonía, Portada
2
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Se publicó en el diario oficial El Peruano una ordenanza del Gobierno Regional de Madre de Dios, con la cual se crea el Proyecto Especial Minero Ambiental de este departamento, que contempla la formalización, el reordenamiento y la promoción de la minería pequeña y artesanal, así como la recuperación de los pasivos ambientales en las zonas afectadas.

Sin embargo, esta norma instituida y ejecutada en un plano regional ha generado preguntas sobre el trabajo que realiza el Gobierno Central desde el año pasado con el mismo objetivo.

Como se recuerda, el Poder Ejecutivo había iniciado desde enero, con el Ministerio del Ambiente (Minam) a la cabeza, varias reuniones para la misma tarea. En ella también participan el Gobierno Regional de Madre de Dios y las asociaciones mineras involucradas.

Según pudo conocer INFOREGION, el titular de la Dirección Regional de Energía y Minas de Madre de Dios, Ronny Pastor, aseguró que el Minam no tiene ninguna injerencia en este trabajo, que debe ser asumido enteramente por el gobierno regional.

“Al Ministerio del Ambiente no le corresponde este ordenamiento. Ellos solo son un ente fiscalizador”, señaló Pastor.

Agregó que su dirección no está encargada de este plan, sino la Gerencia de Desarrollo Económico, ya que este proyecto será a largo plazo.

El funcionario regional añadió que su sector es parte de las mesas que realiza el Gobierno Central para el reordenamiento, pero que no se ha logrado un acuerdo en ellas. “El lunes pasado se realizó la última reunión, pero no se llegó a nada”.

Entre tanto, cada día se sabe más del impacto de la minera informal en la naturaleza y en la salud de la población del departamento de Madre de Dios, hecho que causa extrema preocupación.

Por ejemplo, que el pescado que se comercializa en el mercado de Puerto Maldonado tiene hasta tres veces más contenido de mercurio de lo permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el consumo humano.

Igualmente, que más de 18 mil hectáreas de bosque han desaparecido totalmente y que otras 400 mil hectáreas están al borde de la desaparición.

Tags: boletin-1118contaminacióndaño ecologicodeforestaciónenergia y minasextraccionformalizacióngobierno regionallavaderos de oroMedio AmbienteMINAMmineria informalminerospasivos ambientalespequeña mineriaPuerto Maldonadoreordenamiento mineroTala ilegal
Noticia anterior

Unidades tipo Hovercraft de la Marina de Guerra listas para ser desplegadas en el VRAE

Siguiente noticia

Asesinan a quemarropa a alcalde de Aucayacu en el Alto Huallaga

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Asesinan a quemarropa a alcalde de Aucayacu en el Alto Huallaga

Asesinan a quemarropa a alcalde de Aucayacu en el Alto Huallaga

Comments 2

  1. victor says:
    12 años ago

    Que curioso, si Ronny Pastor es el principal mafioso conjuntamente a su mujer (la rusa) quienes tienen concesiones mineras por todas partes y todo gracias al cargo que tiene como director de energia y minas. Menos mal que ya eligiran otro presidente regional para que de ésta manera este mafioso se vaya a su casa y tal vez a la cárcel.

  2. VRAE says:
    12 años ago

    BUEN PROYECTO PARA MIS AMIGOS MINEROS..TODA LA MINERIA DEBE SER FORMAL..CLARO QUE SI .. ESTE PROYECTOS BAJARA UN POCO A PODER ESTAR CONTAMINANDO LLAS TIERRAS ..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.