El Gobierno incluyó a seis colegios de Cusco para ser íntegramente refaccionados y equipados con tecnología de última generación en el marco del Programa Nacional de Instituciones Educativas Públicas Emblemáticas y Centenarias, informó el congresista Luis Wilson.
“Hemos gestionado de manera excepcional y sin afectar a ninguna provincia para que sean considerados los colegios Manco II y Juan de la Cruz Montes Salas de Quillabamba como también el glorioso Colegio Nacional de Ciencias que se une a la lista de la que ya forman parte los Colegios Garcilaso y Clorinda Matto de Turner que serán refaccionados”, expresó Wilson Ugarte.
El parlamentario manifestó que las instituciones educativas comprendidas dentro del Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Educativas Públicas Emblemáticas y Centenarias serán rehabilitadas, remodeladas y equipadas a nivel de inicial, primaria, secundaria y educación básica alternativa.
“En su momento hicimos notar que sólo dos colegios del Cusco habían sido considerados como emblemáticos a pesar que habían otros que tenían los merecimientos suficientes para tener esa condición como es el caso del Colegio Ciencias, por ello durante varios meses estuvimos buscando que se consideren a los colegios más importantes de la región”, manifestó.
Wilson Ugarte señaló que las autoridades a nivel de las instituciones educativas mencionadas deberán actuar con celeridad para aprovechar los beneficios que ofrece el proyecto, “deben inmediatamente ponerse a trabajar para elaborar sus proyectos y no existan mayores demoras en las transferencias presupuestales” concluyó.
como es posible k tan solo a seis cpolegios se merescan el apoyo del gobierno no es justo yo estudio en el colegio san luis gonzaga de san jeronimo y sin mentir nosotros rekerimos ayuda para sikiera al menos tengamols nuestra sala de computo,una buena infraestructura, ser reconocidos por el cusco como lo son clorinda.comercio.garcilaso,ciencias,huriel garcia,etc ayudennos por favor
Creo que tienes razón necesitas ayuda, porque la manera en la que escribes deja mucho que desear, es verdad que nuestra educación esta en emergencia al ver que nuestros estudiantes escriben con tantos errores ortográficos.