• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Plataneros de Aguaytía deben planificar siembra y fortalecer cadenas de valor

lmejia Por lmejia
22 octubre 2010
en Desarrollo, Huallaga, Portada, Seguridad
0
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El economista Dennis Pereyra señaló que para evitar la sobreproducción del plátano y evitar la caída del precio de esta fruta en los mercados, los campesinos deben planificar la siembra de ese cultivo y trabajar con un enfoque de cadenas de valor.

Fue en diálogo sostenido en el noticiero radial Tribuna Regional, que se difunde en coproducción con INFOREGION que se transmite por radio Pampa Yurac en Aguaytía y se reproduce en simultáneo por las radios Melodía de Aguaytía, Melodía de San Alejandro y Melodía de Curimaná.

El experto en desarrollo amazónico también dijo que los campesinos no saben cuantas hectáreas tienen sembradas y cuantas más se pueden sembrar para evitar una sobreproducción que produzca una caída de los precios del producto.

“Se le debe dar un enfoque de cadena de valor en la que se debe ver los temas de mercado, el financiamiento, la asociatividad y la introducción de mejores tecnologías”, recomendó el especialista.

Falta  reforzar la asociatividad

Pereyra identificó como un gran problema de los productores de Padre Abad, los débiles niveles de asociatividad alcanzados a la fecha.

Indicó que, salvo algunos grupos,  los productores no están organizados y este problema se evidencia una crisis de liderazgo.

Asimismo, refirió que si bien es cierto el plátano de Aguaytía es muy reconocido en la amazonía, no se debe dejar de seguir mejorando las prácticas agrícolas para que los productores sean más eficientes.

Aprovechar la ayuda ofrecida

En otro momento,  Pereyra recomendó a los productores plataneros aceptar la ayuda y los proyectos que pretende ejecutar el PDA en la zona y les recordó que este cultivo tiene un gran potencial no solo porque tiene un gran mercado en Lima, que cuenta con más de 9 millones de habitantes, sino también en el mercado nacional y regional.

Aseguró que durante los últimos 10 años el mercado y el consumo del plátano se han mantenido y registrado un crecimiento sostenido.

Además sugirió industrializar esta fruta para producir chifles, previos estudios de negocios, recomendando a los agricultores seguir mejorando la productividad sin dejar de producir plátanos de calidad.

Tags: bananoboletin-1111campesinosDenis PereyraDesarrollo alternativoexportaciónindustrializaciónmercadosPDAplátanoproductividadproductoresPucallpaUcayali
Noticia anterior

Promoverán en niños y jóvenes la siembra de árboles en el VRAE

Siguiente noticia

DIRANDRO destruyó once laboratorios de pasta básica de cocaína en El Monzón

Relacionado Posts

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera
Amazonía

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún
Amazonía

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Siguiente noticia
DIRANDRO destruyó once laboratorios de pasta básica de cocaína en El Monzón

DIRANDRO destruyó once laboratorios de pasta básica de cocaína en El Monzón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Piura: Se eleva a 69 el número de víctimas del dengue y hay más de 40 mil contagios

10 junio 2023

Trujillo: Desconocido detona un artefacto explosivo en casa de un juez superior

9 junio 2023
Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

Huánuco: Codo del Pozuzo ofertó lo mejor de su producción cacaotera

9 junio 2023

Dengue en Piura: Dos escolares mueren en un día y suman 69 los fallecidos por la epidemia

9 junio 2023
Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

Amazonas: Promueven el manejo forestal comunitario en lengua awajún

9 junio 2023
Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.