• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El café y el cacao pueden sacar de la pobreza a los pobladores del VRAE

Redaccion Por Redaccion
19 octubre 2010
en Desarrollo, Nacional, Política, Vraem
4
El café y el cacao pueden sacar de la pobreza a los pobladores del VRAE
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente de la región  Ayacucho, Ernesto Molina, destacó el gran potencial de los cultivos alternativos para sacar de la pobreza a los pobladores del valle de los ríos Apurímac y Ene, VRAE, y consideró importante que las  instituciones estatales y la cooperación internacional brinden mayores incentivos a agricultores como Alfredo Yucra quien  ocupó el primer lugar en el Sexto Concurso Nacional de Cafés de Calidad.

En el programa Diálogo Ciudadano de INFOREGIÓN que se transmite desde San Francisco hacia todo el VRAE, Molina Chávez, informó que se viene alistando un reconocimiento a los agricultores sobresalientes para motivarlos a seguir avanzando pese a las adversidades.

El cacao es una buena opción para el cultivo alternativo
El cacao es una buena opción para el cultivo alternativo
El café del VRAE, el ganador del concurso nacional de este año
El café del VRAE, el ganador del concurso nacional de este año

“Estamos orgullosos y contentos que un agricultor del VRAE sea galardonado con el título del mejor café en el Sexto Concurso Nacional del Café de Calidad.

Precisó que este reconocimiento «es una muestra que el VRAE cuenta con grandes potencialidades, sobre todo en la calidad en los cultivos del cacao y café. Es momento que las próximas gestiones den prioridad a la agricultura en la zona”, señaló la autoridad regional.

Ernesto Molina recordó que los productores del VRAE, se alzaron también con el título en el primer y el tercer Concurso Nacional del Cacao Peruano.  A ello hay que agregar que este año se han hecho merecedores del máximo premio en el Sexto Concurso Nacional del Café de Calidad.

Incentivos a ganadores

Como un justo reconocimiento, el presidente de la región Ayacucho, informó que se esta coordinando para que, a modo de estimulo, se entreguen herramientas, insumos y diplomas de reconocimiento a Alfredo Yucra y a otros agricultores sobresalientes quienes con su esfuerzo y ejemplo  demuestran que los cultivos alternativos son mucho más que el narcotráfico y el terrorismo.

Tras resaltar que durante su gestión se impulsó decididamente la agricultura en el VRAE, reconoció que aun falta mucho por hacer por lo que recomendó a las próximas autoridades dar prioridad a mayor cantidad de proyectos productivos con la búsqueda de la conservación del medio ambiente y así lograr un desarrollo sostenible.

Tags: Alfredo Yucraboletin-1108cooperacion internacionalcultivos alternativosErnesto MolinaEstadoregion ayacuchoSexto Concurso Nacional del Café de Calidadvalle de los ríos Apurimac y EneVRAE
Noticia anterior

Erradicación de coca ilegal pasó barrera de las 11,100 hectáreas

Siguiente noticia

Lluvias e inundaciones castigan al Cusco (video)

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas
Portada

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Lluvias e inundaciones castigan al Cusco (video)

Lluvias e inundaciones castigan al Cusco (video)

Comments 4

  1. bmx says:
    12 años ago

    claro que si amigos por que el sustento de la familia es el cacao y el cafe asi con una buena capacitacion se podra reducir la pobreza que asecha en todo el vrae …..mas bien queria agradecer a la cadena de inforegion con sede en el vrae que informar de todo los sucesos de todo el vrae

  2. vrae says:
    12 años ago

    vamos vrae aser nuevas capacitaciones y nuevos proyectos para hacer potencial del mejor cafe del peru y del mundo solo necesitamos capacitaciones

  3. arshendf says:
    12 años ago

    VRAE if coffee is best so as to puno Tunki VRAE the coffee we can be better ..

  4. MIGUEL ANTEPARRA says:
    5 años ago

    Los dividendos que el comercio del café genera anualmente en el mundo llegan a los 200.000 millones de dólares aproximadamente. Sin embargo, el próspero negocio no es igual para todos los eslabones de la cadena cuya base campesina sigue sumida en la pobreza, la explotación y el subdesarrollo.

    De acuerdo con la Organización Internacional del Café (OIC), el salario que recibe un caficultor en el mundo no llega a los 300 dólares mensuales, un ingreso «precario» que viene acompañado en la mayoría de casos de desprotección social básica e inestabilidad laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.