• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden tratar problemática ambiental en segunda vuelta electoral en Madre de Dios

lmejia Por lmejia
13 octubre 2010
en Amazonía, Política, Portada
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El desafío de los candidatos que han pasado a la segunda vuelta en el reciente proceso electoral regional, como es el caso de Madre de Dios, es el de concertar con otras agrupaciones y proponer alianzas políticas viables que permitan  el triunfo también  un mayor grado de gobernabilidad y estabilidad que permitan avances en temas vitales como la problemática ambiental y la generación de oportunidades de desarrollo.

Así lo expresó el ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi, durante la entrevista del programa Diálogo Ciudadano, que se emite vía Radio Aurora de Puerto Maldonado, en coproducción con INFOREGION, Agencia de Prensa Ambiental.

Iviche fue encontrado en un campamento de minería ilegal
Nuevo presidente regional enfrentará el mayor desastre ecológico del país provocado por la acción de la minería informal y la tala ilegal de bosques

Rospigliosi destacó que en el caso de esta hermosa región amazónica, el nuevo presidente regional que resulte tras la segunda vuelta tendrá que enfrentar el mayor desastre ecológico que existe en nuestro país provocado por la acción de la minería informal y por la tala ilegal de los bosques, principalmente.

«Hay más de 150 mil hectáreas depredadas y sigue avanzando esta destrucción. Allí el gobierno regional tiene un gran desafío, pues además Madre de Dios no se beneficia en absoluto de estas actividades», indicó el periodista.

Agregó que Cusco, por ejemplo, recibe cientos de millones de dólares al año por el canon de Camisea que permite el progreso y el desarrollo del departamento.

«En cambio, Madre de Dios no recibe nada y por eso sus autoridades deberían alentar las inversiones formales y desalentar aquellas otras actividades que destruyen el ecosistema.

El analista político indicó que en esta segunda vuelta deberán darse a conocer, por parte de los dos candidatos, propuestas sobre temas serios, como qué hacer ante la problemática del medio ambiente y la necesidad de tener un canon para realizar inversiones sociales y productivas, en un ambiente de tranquilidad y dejando de lado la guerra sucia.

«Reitero mi llamamiento a la exposición de propuestas y a que los ciudadanos se expresen de manera pacífica, no dejándose arrastrar a enfrentamientos que en nada los benefician», puntualizó.

Tags: boletin-1103candidatosDialogo Ciudadanoeleccionesfernando rospigliosigobierno regionalMadre de DiosMedio Ambientemineria informalPolíticaPuerto Maldonadosegunda vueltaTala ilegal
Noticia anterior

Formalizan convenio para construir planta de fraccionamiento de GLP en Cusco

Siguiente noticia

Funcionarios recibirán importante capacitación en Transparencia y Acceso a la Información Pública

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia

Funcionarios recibirán importante capacitación en Transparencia y Acceso a la Información Pública

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.