• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Incautan 9,515 galones de combustible destinado a la minería ilegal

lmejia Por lmejia
13 octubre 2010
en Amazonía, Portada
1
Incautan 9,515 galones de combustible destinado a la minería ilegal
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de cien efectivos de la Policía Nacional del Perú junto con el Ministerio Público, OSINERMING, el Ministerio del Ambiente y el SERNANP desarrollaron un operativo multisectorial contra el expendio ilegal de combustibles en la Carretera Interoceánica Sur Tramo 3, correspondiente al departamento de Madre de Dios a la altura de los kilómetros 108 hasta el 123.

Exitoso operativo policial

El operativo en mención se inició a las 5 de la mañana del miércoles, cuando las fuerzas del orden arribaron al lugar objetivo en la zona de Nueva Arequipa, ubicada en el kilómetro 108 de la Carretera Interoceánica, lugar identificado como un centro abastecedor de insumos de la minería ilegal asentada en la denominada quebrada Guacamayo.

Como resultado del operativo se intervinieron seis centros de expendio ilegal de combustibles y carburantes, incautándose 173 cilindros que contenían 9,515 galones de combustible, los que estarían destinados a generar energía para la extracción ilegal de oro.

En presencia del personal del Ministerio Público el material incautado se trasladó a la jurisdicción de Mazuko para su custodia mientras se realizan las investigaciones de ley.

Asimismo, se desarmaron dos motores que se utilizaban para la extracción ilegal de oro, uno de 180 Hp (caballos de fuerza) y otro de 35 Hp, los mismos que fueron desmontados.

Del mismo modo, se destruyó un campamento minero ilegal en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, aproximadamente en el kilómetro 117.5.

Este ha sido un duro golpe a la ilegalidad que rodea a la actividad minera en Madre de Dios, ilegalidad que se ha desarrollado por casi 10 kilómetros continuos de la Carretera Interoceánica con centros de expendio de combustibles, hoteles, bares y venta de insumos de diversa índole, los cuales realizan su actividad sin tributar de manera alguna al Estado.

Tags: auriferaboletin-1103extracionilegallavaderosMadre de DiosMedio AmbienteMINAMmineriamineros informalesNueva ArequipaoroPuerto Maldonado
Noticia anterior

Menor de 17 años escapó de la explotación de narcotraficantes en el valle del Monzón

Siguiente noticia

Proponen apostar por la formalización y el desarrollo productivo

Relacionado Posts

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios
Amazonía

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Proponen apostar por la formalización y el desarrollo productivo

Proponen apostar por la formalización y el desarrollo productivo

Comments 1

  1. alam says:
    10 años ago

    lo k pasa k los hijos de ppppp… de los tombos no saben como vive la gente en ahi la son unos pobres k a vces ni comen por trabajar si desaparece la mineria ilegal como va a vivir la gente existira mas pobresa en el peru…..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.