• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones del domingo muestran una gran fragmentación política en el país

lmejia Por lmejia
6 octubre 2010
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Política, Portada
1
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ex ministro del Interior y analista político, Fernando Rospigliosi, consideró que las elecciones del domingo pasado nos han dejado a la vista una gran fragmentación política del país, pues en casi todas partes han ganado candidatos con arraigo local, mientras los llamados partidos nacionales resultaron con muy mala situación.

«Es muy peligroso para la democracia que no existan partidos políticos y por eso estamos ante un problema muy serio, sin que -las propias organizaciones- hagan algo por resolverlo. No hay una visión por retomar lo que había antes. Un avance tal vez es el del alcalde de Trujillo que tiene gente en muchos lugares del país. Ese es un buen intento y ojalá otros sigan ese camino», indicó.

Rospigliosi señaló la casi desaparición de los partidos nacionales en el proceso electoral del pasado 3 de octubre, como el Apra que ha sufrido una caída estrepitosa, consiguiendo a duras penas la presidencia de la región La Libertad tras perder otra vez el municipio provincial.

Sistema electoral obsoleto

En cuanto a la preocupante demora en los resultados de los comicios a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el analista indicó que nuestro sistema electoral es obsoleto y corresponde a una organización del siglo XIX que no se ha adecuado al mundo moderno del siglo XXI.

En cuanto a la llamada guerra sucia, el ex ministro llamó la atención sobre el resurgimiento de muchas tácticas del fujimorismo durante este gobierno, cuyos métodos se han trasladado a otras esferas. En ese sentido, precisó que las sospechas son grandes y debilitan a la democracia pues es fundamental tener confianza en las elecciones.

«La guerra sucia ha sido sintomática en Lima, pero también en otras partes del país, con actos de violencia previos a las elecciones. En Ancash han atentado contra varios políticos regionales y en Huancavelica asesinaron a un alcalde que iba por la reelección. Hubo ataques a centros de votación y quema de ánforas. Eso es inaceptable y muy mal preludio a la campaña presidencial del próximo año, son acciones  que debemos evitar a toda costa», puntualizó.

Tags: asesinatosboletin-1098campañacandidatosconteocrimenesdemocraciaeleccionesfernandohechosmunicipiosONPEpartidospresidencialregionesrospigliosiviolenciavotacion
Noticia anterior

Exhortan a mostrar resultados concretos y urgentes sobre el cambio climático

Siguiente noticia

La sequía arrasa la selva alta: ¿estamos preparados?

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
La sequía arrasa la selva alta: ¿estamos preparados?

La sequía arrasa la selva alta: ¿estamos preparados?

Comments 1

  1. Piero says:
    12 años ago

    Si bien es cierto la fragmentación es preocupante, por otro lado hay que ver de manera positiva la representatividad que ahora vienen ganando las regiones con sus líderes. Es decir, líderes empresariales y políticos «miran» a sus regiones y buscan «hacer patria», y son reconocidos por la propia población. Esto es importante de medir, pues ellos(as) ven con otros ojos (esperamos constructivos) el desarrollo de sus regiones, lo cual marcará una tendencia en nuestra hoja de ruta como país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.