• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitan a candidatos de José Crespo y Castillo en temas ambientales

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
22 septiembre 2010
en Ambiente, Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada
0
Capacitan a candidatos de José Crespo y Castillo en temas ambientales
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales Cordillera Azul – CIMA Cordillera Azul, encargada de la administración y el cuidado del Parque nacional Cordillera Azul, realizó en la localidad rural de Pucayacu, un importante taller informativo sobre temas ambientales a candidatos a la alcaldía distrital de José Crespo y Castillo.

Zonificación económica y ecológica, modificatorias del código penal y la ley general del ambiente, Parque Nacional Cordillera Azul, concesiones y extracciones de madera, fueron algunos de los temas tratados por especialistas en cada una de las materias, lo que fue seguido atentamente por los candidatos a la alcaldía de este distrito.

Parque Nacional Cordillera Azul
Parque Nacional Cordillera Azul

Entre los asistentes estuvieron, el candidato de Acción Popular Fernando Aguilar Soto, Manuel Rosales García, de Luchemos Por Huánuco; Wilson Guevara Guerra, de Alianza para el Progreso; Roger Reyna Grandez, de Somos Perú; Olger Huarca Sahuinco de Auténtico Regional; así como varios candidatos a regidores de Perú Posible, Partido Nacionalista y Restauración Nacional.

Los especialistas encargados de la disertación de los temas fueron,  el ingeniero Alex Reátegui Reátegui, responsable del área de ordenamiento territorial – CIMA Cordillera Azul; Ricardo Nicanor Agüero Coral, Fiscal Provincial Mixto de Aucayacu; Franz Loyola, representante del Parque Nacional Cordillera Azul y Hernán Pinto Jara, administrador técnico forestal y de fauna silvestre – Tingo María.

La clausura del taller estuvo a cargo de la ingeniera Consuelo Augusto Garrido, coordinadora de CIMA – Cordillera Azul de Tocache.

parque-21
Parte de la variada fauna que alberga la Cordillera Azul

El Parque Nacional Cordillera Azul,  es una zona muy extensa de montañas y bosques ubicados en la región San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco, que mantiene buena parte de sus plantas, animales y aguas limpias y con numerosos peces.   A partir de mayo del año 2001 el Estado peruano lo nombró como Parque Nacional.

«Estamos tan comprometidos con el trabajo que realizamos, que ahora estamos realizando patrullajes aéreos en Tocache y Pucayacu. También se ha logrado retirar a madereros ilegales de Pucayacu, en la región Huánuco. En estos momentos existe cero actividad ilegal en el área protegida», aseguró Franz Loyola, representante del Parque Nacional Cordillera Azul.

Tags: administracionboletin-1086candidatosCentro de ConservaciónCordillera Azulcuidadodistrital de José Crespo y Castillo.Investigación y Manejo de Áreas Naturalesparque nacional cordillera azultaller informativo
Noticia anterior

Tecnologías modernas garantizan actividad energética respetuosa del medio ambiente

Siguiente noticia

Desactivan caminos construidos en zona de Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Desactivan caminos construidos en zona de Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Desactivan caminos construidos en zona de Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.