• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Afirmado del pabellón nacional en la Estación Naval de Pichari en el VRAE

lmejia Por lmejia
12 septiembre 2010
en Portada, Seguridad, Vraem
8
Afirmado del pabellón nacional en la Estación Naval de Pichari en el VRAE
0
Compartidos
27
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En una significativa ceremonia se afirmó el pabellón nacional en la Estación Naval de Pichari, ubicada a la margen derecha del río Apurímac, distrito de Pichari provincia de la Convención, departamento del Cusco, en presencia del Jefe del Estado Mayor Conjunto del Comando Especial VRAE, Contralmirante Luis Ramos Vargas.

Cabe destacar que el personal que labora en esta zona del país, ejerce el control local y focalizado del tráfico fluvial que transita en las inmediaciones del área de convergencia de los ríos Mantaro, Apurímac y Ene a fin de cnjurar las actividades de los remanentes senderistas y de apoyo al combate del tráfico ilícito de drogas, y coadyuvar con el esfuerzo de reestablecer el estado de derecho en la región de los valles de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).

En el acto estuvo también presente el Comandante del Comando Especial y Comandante General de la Región Militar VRAE, General de División Benigno Leonel Cabrera Pino, acompañado del Segundo Comandante del Comando Especial VRAE, General de Brigada Víctor Montes Barrios.

Según se informó, el pabellón fue izado por el oficial menos antiguo de la dotación, el Tte 2do Víctor Phang Rivera.

A continuación, el Comandante de la Estación Naval de Pichari, Capitán de Fragata Renato Sánchez-Díaz Pérez se dirigió al Componente Naval con estas palabras: “La Marina de Guerra del Perú con fecha julio 2009, inició la construcción de la Nueva Estación Naval de Pichari, con un área de más de 30,000 metros cuadrados, finalizándola el día 24 junio del 2010, a fin de contribuir en la pacificación en esta zona del VRAE y a la vez, poder brindar facilidades de alojamiento, logística, puesto de comando operacional, enfermería, helipuerto, áreas de recreación y en proceso de construcción de un hangar con capacidad de albergar seis aerodeslizadores entre otros, para los diferentes Componentes Navales y Fuerzas Especiales de la Institución, que son destacados al Comando Especial VRAE, para efectuar operaciones de combate y de reconocimiento en los diferentes puntos del área de operaciones.”

Tags: boletin-1077comando especialcomponentefuerzas armadaslucha contraterroristamarina de guerranavalPicharisenderistassubversionVRAE
Noticia anterior

Vándalos destruyen propaganda de partidos competidores en justa electoral

Siguiente noticia

Municipalidad de Castillo Grande recibe más de un millón de nuevos soles para obras de desarrollo

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia

Municipalidad de Castillo Grande recibe más de un millón de nuevos soles para obras de desarrollo

Comments 8

  1. pichari says:
    13 años ago

    buen proyecto nabal para el vrae gracias inforegion por informanos estas noticias para e mundo..el peru agradece

  2. carlos says:
    13 años ago

    buen proyecto

  3. percy says:
    13 años ago

    asi el terrorismo bajara en el vrae

  4. richar says:
    13 años ago

    felicitaciones pichari

  5. pichari says:
    13 años ago

    que buena asi kimbiri ba desarrolando y se ba siendo potencia del vrae. asi que en el vrae hay desarrollo y paz . agradecemos a la cadena de inforegion por informar todo lo suceder del vrae y de sus ciudades muchas gracias infioregion todo el vrae agradece por su digno trabajo.

  6. pichari says:
    13 años ago

    que buena asi pichari ba desarrolando y se ba siendo potencia del vrae. asi que en el vrae hay desarrollo y paz . agradecemos a la cadena de inforegion por informar todo lo suceder del vrae y de sus ciudades muchas gracias infioregion todo el vrae agradece por su digno trabajo.

  7. cielovy7 says:
    12 años ago

    felicitaciones a la gente del VRAE, buen proyecto… asi cambiaran las cosas..

  8. luis says:
    11 años ago

    ES IMPORTANTE QUE LAS FFAA ESTEN UNIDOS CONTRA ESTE FLAGELO, ALLA VAN MUCHACHITOS DE LOS 3 INSTITUTOS MAS LOS DE LA PNP…..DIOS PROTEJA A CADA UNO DE LOS QUE SE ENFRENTAN Y QUE LES DE A LOS DE ALTO GRADO LA ECUANIMIDAD, LEALTAD Y HONESTIDAD DE DIRIGIR A ESOS HOMBRES, BUSCANDO EL BENEFICIO PARA EL PAIS Y NO BENEFICIO PARA SU BOLSILLO……NO ES ASI, GRAL MALIGNO?….PERDON BENIGNO CABRERA…GRAL MONTES???? CRNEL ESPINOZA CRONWEL?……..AL PAREDON DEBERIAN IR UDS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.