• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Energía suscribirá convenio para construir planta de fraccionamiento de gas de Kepashiato

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
9 septiembre 2010
en Desarrollo, Portada, Vraem
1
Ministerio de Energía suscribirá convenio para construir planta de fraccionamiento de gas de Kepashiato
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En un plazo no mayor de 15 días se suscribirá el convenio especifico para la construcción de la planta de fraccionamiento de gas que operará en la localidad de Kepashiato, anunció el jefe del Gabinete Ministerial, Javier Velásquez Quesquén, durante la reunión que sostuvo hoy con las autoridades y dirigentes de la provincia de La Convención, en la región Cusco.

La firma que estaba prevista para hoy, tuvo que ser derivada para una nueva fecha debido a que el alcalde de La Convención, Marco Chalco, tiene que contar con el acuerdo de su consejo de regidores; por lo que solicitó un plazo no mayor de 15 días para subsanar algunas observaciones de carácter técnico y así poder suscribir el convenio sin ningún tipo de problemas.

Velásquez Quesquén, reiteró que la construcción de la planta de fraccionamiento de Kepashiato se realizará con aportes del tesoro público, donde intervendrán el Gobierno Nacional, el Gobierno Regional y la municipalidad provincial de La Convención, quienes en partes iguales destinarán los recursos económicos.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros refirió que con la promulgación del decreto de urgencia que declara de necesidad y utilidad pública la construcción de la planta de fraccionamiento, se acordará los plazos para que  la obra se pueda iniciar de manera inmediata para beneficio de la población de La Convención y de todo el Cusco.

«No hay forma más explícita de demostrar la voluntad política del Gobierno del presidente Alan García Pérez, que el que se levante la planta de fraccionamiento, que se renegocie el contrato para garantizar las reservas de gas natural del lote 88, y las exigencias de las normas medioambientales para preservar la reserva natural de Megantoni», señaló el premier.

También explicó que el actual régimen ha sido claro en enfatizar que la proyección para el crecimiento y el desarrollo de la parte del sur del Perú se va a acentuar con la construcción del Gasoducto del sur que abastecerá de gas a todos los pueblos del Cusco, como a las regiones de Puno, Moquegua, Arequipa y Tacna.

Tags: autoridadesboletin-1075convenio para la construcción de la planta de fraccionamiento de gasJavier Velásquez Quesquénkepashiatoprovincia de La Convenciónquince díasregión Cusco.
Noticia anterior

Candidatos a la alcaldía de José Crespo y Castillo proponen apoyar la actividad agrícola

Siguiente noticia

San Martín lidera exportaciones del oriente peruano con más de 30 millones de dólares

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia

San Martín lidera exportaciones del oriente peruano con más de 30 millones de dólares

Comments 1

  1. El Observador says:
    12 años ago

    Esta planta de fraccionamiento, debería estar funcionando hace rato. El gobierno debe tener más sensibilidad con el puebo y tener sueños de grandeza para dotar de todos los medios el aprovechamiento del gas de Camisea y convertir al Perú en un país con matriz energética basada en el gas natural y sus derivados. Falta alentar la construcción de petroquímicas para industrializar el gas y no exportarlo como materia prima. Esperemos que con esta planta de fraccionamiento, el GLP baje de precio para favorecer el alicaido bolsillo de los compatriotas del Sur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.