• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 10, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores de cacao en Tocache obtienen más reconocimientos

Redaccion Por Redaccion
5 septiembre 2010
en Desarrollo, Huallaga, Portada
2
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El cacao peruano de la zona de Tocache, sigue consiguiendo logros. Luego de ser reconocido como el de mejor aroma del mundo en un concurso internacional, esta vez la Asociación de Productores de Cacao de Nuevo Bambamarca obtuvo el primer puesto en el concurso “Labor Emprende” del Ministerio de Agricultura.

Este grupo de productores presentó el Plan de Negocios: “Mejora de la calidad, comercialización y exportación de cacao de Nuevo Bambamarca – Tocache”, en el que expusieron sus limitaciones técnicas para la post cosecha y como superarlas.

“Hemos tenido una limitación porque el mercado te pide el cacao de buena calidad y nosotros como organización joven no contábamos con los equipos necesarios para la post cosecha.”, aseveró el gerente de la Asociación de Productores de Cacao de Nuevo Bambamarca, Edinov Anchagua en entrevista con INFOREGION.

Sin embargo, este inconveniente quedará de lado. Junto al primer lugar en el concurso llegó a Tocache un dinero con el que, la asociación podrá conseguir maquinaria para mejorar su producción.

Anchagua indicó que en este proyecto se ha dado prioridad a los módulos de infraestructura para obtener el cacao de mejor calidad y condiciones, con máquinas de tecnología para que los clientes sean los principales beneficiados.

Adelantó que en el futuro será más que necesario formar alianzas estratégicas con otras asociaciones de productores en Tocache con la finalidad de incursionar con un producto de calidad al mercado internacional.

“Creo que es uno de los medios para que nosotros lleguemos a esos mercados, o sea el gran monstruo, el mercado internacional, porque se necesita volumen y calidad y al ser una sola organización lo podremos cumplir”, sentenció Anchagua.

Una organización emprendedora

La Asociación de Productores de Cacao de Nuevo Bambamarca tiene apenas tres años de vida operativa y está conformada por 175 agricultores del valle de Bambamarca, la mayor zona productiva por hectárea de cacao en el Perú.

“Debe ser el valle calificado como número uno en cuanto al rendimiento de kilogramos por hectárea. En ninguna otra parte del Perú se supera a esta zona que es muy rica y productiva” dijo Ivanov Anchagua.

Luego de vender a mercados locales y nacionales, la Asociación de Productores de Cacao Nuevo Bambamarca ya piensa en exportar también productos acabados y procesados.

Tags: boletin-1071cacaoEdinov AnchaguaMinisterio de AgriculturaNuevo Bambamarcaproductoressan martínTocache
Noticia anterior

Estudiantes de ingeniería agroindustrial se reunirán en Pucallpa

Siguiente noticia

Premiarán buenas prácticas en prevención y tratamiento del consumo de drogas

Relacionado Posts

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia
Desarrollo

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas
Ambiente

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem
Portada

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques
Ambiente

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña
Desarrollo

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Siguiente noticia

Premiarán buenas prácticas en prevención y tratamiento del consumo de drogas

Comments 2

  1. Giovanna Santillan says:
    11 años ago

    Me parece muy bueno que la Zona San martin siga creciendo, por eso yo quiero crear mi asociacion de Cacao como se realiza los tramites o los requisitos para formalizar una asociacion, por favor si me podrian apoyar, gracias

  2. rolando says:
    10 años ago

    por favor contactarme a mi correo en que le puedo asesorar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

Ayacucho: Comunidad en Lucanas exporta 460 kilos de fibra predescerdada de vicuña

10 agosto 2022
Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

Arequipa: Optimizan el monitoreo de 12 volcanes de la macrorregión sur

9 agosto 2022
Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

Vraem: Cae banda criminal en posesión de droga y bienes robados

9 agosto 2022
Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

Ayacucho: Fiscalía investiga acción de minería ilegal no metálica en Víctor Fajardo

9 agosto 2022
Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

Exigen leyes en beneficio de poblaciones originarias del Perú

9 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.