• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Poder Judicial declara infundada demanda interpuesta por operadores de dragas en Madre de Dios

Redaccion Por Redaccion
1 septiembre 2010
en Amazonía, Portada
2
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Primer Juzgado Mixto de Tambopata-Madre de Dios, declaró infundada la demanda de amparo interpuesta por los representantes de diversas empresas dedicadas a la actividad minera y que utilizan dragas para extraer oro del río Madre de Dios y de otros afluentes, y cuyas actividades se han visto paralizadas con la entrada en vigencia del Decreto de Urgencia N° 012-2010.

A raíz de este dispositivo legal los empresarios de dragas y la Asociación de Mineros dedicados a la actividad de dragado del río Madre de Dios y afluentes presentaron una acción de amparo contra la Presidencia del Consejo de ministros (PCM) en marzo pasado.

Los demandantes alegaban que el Decreto de Urgencia N° 012-2010 vulneraba directamente sus derechos constitucionales a la no retroactividad de la ley, de igualdad de trato, y a la propiedad y la libertad de empresa, al limitar la actividad minera que venían desarrollando e igualarlos a quienes se dedicaban a la minería informal.

Sus objeciones las realizaron pese a manifestarse de acuerdo con la posición del Gobierno en torno a que la minería aurífera informal en la región Madre de Dios viene causando perjuicios en la salud de las personas, en el ámbito social, económico, medioambiental y ecoturístico, además de no cumplir con las normas tributarias vigentes.

Sin embargo, el Primer Juzgado Mixto de Tambopata rechazó los planteamientos de la parte demandante al determinar que el Decreto de Urgencia N° 012-2010 establece que las empresas que cuenten con una certificación ambiental otorgada por la autoridad competente podrán dedicarse a la actividad minera en la región Madre de Dios.

El procurador de la Presidencia del Consejo de  Ministros, a través del procurador público ad hoc, Edgar Carpio Marcos, respondió a la demanda indicando que el Decreto de Urgencia N° 012-2010 busca poner freno a los daños que la minería aurífera informal ocasiona en el medio ambiente y en la salud y las condiciones de vida de la población que habita en las cercanías a las zonas de extracción de mineral.

Tags: boletin-1068demanda de amparodragasdrcerto de urgenciaempresas dedicadas a la actividad mineraextracción de oroinfundadaMadre de DiosPrimer Juzgado Mixto de Tambopata-Madre de Dios
Noticia anterior

Sociedad civil analiza alcances del plan anticorrupción del sector forestal y fauna silvestre

Siguiente noticia

Jóvenes contra la violencia familiar en Huamanga

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Jóvenes contra la violencia familiar en Huamanga

Jóvenes contra la violencia familiar en Huamanga

Comments 2

  1. alex says:
    12 años ago

    muchas gracias amigos de inforegion por difundir estas noticias de mi querido tambopata difundiremos por todas las paginas estas noticias,,,, queria pedirles que el radio de infovrae que lo activen para poder escucharla en todo el peru y el mundo velen un peru ……..gracias

  2. Gazani says:
    12 años ago

    Estupenda noticia.. por fin nos quitaremos las dragas del rio amazonico, ahora se podra realizar grandes proyecto mineros transnacionales que si protegen el ambiente, los cholos peruanos nunca garantizan nada.. es por eso que el 70% de toda actividad económica en el Perú es informal una vez queda demostrado que el Perú no esta capacitado para hacer mineria y deben dejarlo a los paises desarrollados que si podemos hacerlo bien!!!, veamos a las grandes inversiones por el apoyo a la Gran Mineria y demostraremos que nuestras inversiones si dan fruto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.